• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Zonificación agrícola para mejorar la productividad

Redacción Por Redacción
19 julio, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES, 19 de julio (AlmomentoMX).-. Néstor Miguel Cid García, investigador del Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo) en Aguascalientes, elabora un programa de planificación agrícola de precisión, mismo que se divide en tres fases: zonificación, selección del cultivo y riego.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el especialista adscrito al programa Cátedras Conacyt comentó que emprendió este proyecto hace más de seis años porque proviene de una zona con mucha actividad agrícola y pecuaria, por ello se le ocurrió la idea de ofrecer a los trabajadores del campo una herramienta que les brinde mejores opciones para seleccionar cultivos, darles el seguimiento a lo largo del ciclo y mejorar sus rendimientos de producción.

“Hay muchas técnicas, muchas herramientas, se pudiera echar mano de ellas para mejorar procesos como la selección de cultivos y después lo del riego, que eso incluía la parte de zonificación. Esta parte de zonificación es muy importante, porque a partir de cómo está compuesta la parcela decides de una manera óptima, que es mucho mejor a como lo hacen los agricultores, que se van solamente a la experiencia”, indicó.

El modelo inicia cuando los productores preparan las tierras para la siembra, entonces seleccionan muestras para hacer un estudio del suelo, para ello, se utiliza un dispositivo GPS que marca las coordenadas de los puntos exactos donde se obtuvieron. El rango de las muestras depende del capital de inversión del productor, las pruebas piloto se han hecho con un rango de entre 30 y 40 por hectárea, entre mayor sea el número aumenta el costo, pero también la información que se obtiene.

“Se está estudiando cuál sería el nivel ideal de muestras, cada cuánta distancia, porque hay parcelas que casi siempre dan un rendimiento homogéneo, entonces en esas ya muestreas un poco más separado, pero si ves que hay mucha variabilidad cuando se cosecha, entonces se debe muestrear un poco más para hacer un estudio más a fondo y ver qué es lo que está pasando”, dijo Néstor Cid.

Parcelas y modelos matemáticos

En el laboratorio, se analizan 25 propiedades a partir de las muestras, principalmente calcio, fósforo, nitrógeno y potasio, pues tiene una mayor relación con el proceso de fertilización. Con los resultados del estudio se selecciona una propiedad física o química para segmentar la parcela, se introduce en un modelo matemático que arroja una configuración con la parcela dividida en regiones cuadradas o rectangulares.

“Teniendo particionada la parcela, seleccionamos lo que es el cultivo, se consideran todos los cultivos que ha trabajado el productor, se le sugieren nuevos cultivos. Él decide sí o no, y a partir de ahí se introduce toda la información a otro modelo matemático, ahí entra todo el rendimiento potencial que te da, cuánto es lo que requieres para regarlo en todo el ciclo, un estimado de cuánto se gasta en fertilizante y pesticida”, subrayó.

Una vez seleccionado el cultivo, la planificación agrícola de precisión ayudará a optimizar el uso de fertilizantes, pesticidas y recursos hídricos, pues cada región de la parcela requiere de diferentes cantidades, acorde con las propiedades del suelo. La intención es que al final de la cosecha, los vegetales sean homogéneos en cuanto a calidad y tamaño.

“La parte de riego y fertilizantes ya se trabajó en un rancho en Zacatecas; se instalaron sensores que miden el nivel de humedad de la parcela, el tiempo de riego se estuvo calculando con base en estos niveles. Se hizo una parcela demostrativa y una a método tradicional, y sí se vio la diferencia; en la demostrativa, el cultivo de chile iba todo parejito, en la otra había pedazos donde ni siquiera había crecido la planta, y eso que se regaban con más agua”, apuntó.

Para concluir, el investigador del Centrogeo mencionó que a futuro se buscará hacer una aplicación web a la que productores de cualquier región del país tendrán acceso para enviar sus datos, información que se procesará para ofrecerles una guía de planificación.

AM.MX/fm

The post Zonificación agrícola para mejorar la productividad appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Detectarán el alzhéimer a partir de un simple análisis de sangre

Siguiente noticia

Senadores y diputados ratifican su voluntad política para consolidar el Sistema Nacional Anticorrupción

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Senadores y diputados ratifican su voluntad política para consolidar el Sistema Nacional Anticorrupción


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.