• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Y los Sindicatos?

Redacción Por Redacción
1 mayo, 2013
en Francisco Rodríguez
A A
1
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En el pasado –y de eso hace ya varias décadas–, los sindicatos desempeñaron un papel importante en la promoción del diálogo social, la negociación colectiva y el apoyo a sus miembros en caso de conflicto, entre otras cosas. Defendían los derechos humanos de los trabajadores.

Sin embargo, hoy en día, el papel de los sindicatos se halla bajo presión. Cada vez son menos los agremiados y, por ende, menor la fuerza de las organizaciones que dicen representarlos. Cada vez más, también, el papel de los “líderes” está en entredicho, ya por su enriquecimiento ilícito, lo mismo que por su entreguismo a las causas que impulsan los gobiernos.

La reforma laboral, por ejemplo, evidenció a los llamados dirigentes de los trabajadores como entes sin voz ni voto. De hecho, no participaron en las negociaciones siempre a cargo del Ejecutivo, los legisladores y las cámaras patronales.

El resultado está a la vista. Con la reforma laboral, la parte empresarial ni pone ni expone nada. Los trabajadores, en cambio, otra vez son sacrificados debido a la traición –hasta por omisión– de sus representantes, ya que desde finales del sexenio anterior podrán ser despedidos con más facilidad y a menor coste, carecerán de contrato colectivo pues los reclutarán individualmente, y terminará extinguiéndose la semana laboral de 40 horas –una muy importante conquista histórica de los gremios–, pues desaparecieron ya la jornadas y están vigentes los contratos, prácticamente, por minutos.

Con la entrada en vigor de la reforma laboral, nuestro país chocará con una encrucijada ineludible: ser una democracia vertebrada sobre el fundamento constitucional del pleno empleo y todo lo que ello comporta en términos de cohesión social y eficiencia económica, o ser un espacio flácido, al modo de los relojes de Dalí, sobre las arenas movedizas de un mercado laboral en el que desempleo, precariedad y desregulación sean paisaje imborrable.

Ahí está el detalle.

SIN BANDERAS

¿Qué futuro espera a los sindicatos ahora que la manera como se organiza la economía ha cambiado? ¿Qué va a pasar con los sindicatos con la reforma laboral ya en vigor?

La contratación individual va a hacer polvo el papel de las organizaciones sindicales. Los trabajadores no sólo pasarán de un empleo a otro, sino que también pueden pasar de un sector a otro. Los sindicatos deberán actuar con relación a esta evolución, desarrollando medios para, primero, conservar a los miembros y, en segundo lugar, atraer a nuevos afiliados.

Varios motivos explican el hecho de que los trabajadores cambien de sindicato o lo dejan. Entre los principales motivos cabe destacar el importe de las cuotas de afiliación así como el apoyo del antiguo sindicato a algunos partidos políticos. Quizás un motivo aún más importante sea el hecho de que el sindicato no atiende los intereses de los miembros y sí, en cambio, los de los partidos políticos en el poder, los de los gobiernos, aún los de los patrones.

Diezmados en prestigio y en membrecía, los sindicatos deben buscar una nueva bandera, una nueva meta a conquistar.

Y no hay otra en este momento que no sea la del seguro de desempleo.

Habría resistencias, por supuesto. Se argüiría –que no argumentaría– la permanente crisis del IMSS, apenas paliada con la reforma legislativa de la semana pasada. Y por supuesto, organizaciones cúpula del sector privado pondrían el grito en el cielo, amenazarían –como lo hacen siempre– con desinvertir, cerrar plantas laborales, y toda la cantaleta que ya es tradicional.

Sin embargo, el seguro de desempleo es la mejor de las banderas que los sindicatos pueden enarbolar en aras, apenas, de su supervivencia.

Ahora que, para ello, habría que cambiar a las dirigencias.

Las que permanecen están no sólo anquilosadas, incluso demasiado entregadas a las causas que afectan a los trabajadores.

Índice Flamígero: Limitado, el seguro de desempleo existe en el Distrito Federal como una concesión de la administración pública local. En Jalisco, hace poco más de una semana, el gobernador Aristóteles Sandoval anunció uno similar que entraría en vigor en los próximos meses, destinado a las personas que ya tienen un empleo en el sector formal y lo pierdan.

www.reportivo.info / [email protected]

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

De la mano de Obama

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez

Un año… y Claudia aún le teme

2 octubre, 2025
Francisco Rodríguez

Índice Flamígero.- Primer año del segundo sexenio de AMLO

30 septiembre, 2025
Francisco Rodríguez

¡Ya está solo! ¡Ya está solo!

29 septiembre, 2025
Francisco Rodríguez

Ayotzinapa, el cuento de nunca acabar

26 septiembre, 2025
Francisco Rodríguez

Todos los hombres del Presidente… y él también

24 septiembre, 2025
Francisco Rodríguez

Por “entreguista”, Claudia teme a la revocación

23 septiembre, 2025
Siguiente noticia

De la mano de Obama

Comentarios 1

  1. evelyn says:
    12 años atras

    — y de donde $$$$ tanto para tanto desempleado don Paco. las maquinas nos sustituyen a pasos agigantados. problema mundial atroz. hasta q la economia se quede sin consumidores, las maquinas consumen poco. quiza una gran mortandad, achicar el mundo, otro tipo de organizacion social? no hay pa’ todos. vaya callejon, quien le encontrara la salida. y NO es china. china esta abusando al sistema.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Pacto de vencidos

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.