• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 6, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urgen acciones para frenar la desertificación en México

Redacción Por Redacción
29 junio, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
48
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Académicos e investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo y del Instituto Politécnico Nacional urgieron acciones para frenar la desertificación en México ya que una evaluación del Patrimonio Suelo en el país revela que 140 millones de hectáreas, equivalente al 70% de los suelos mexicanos, reportan niveles de materia orgánica de bajos a medios y ello pone en riesgo la capacidad de producir alimentos y provoca pérdida de seguridad alimentaria.

Gerardo Noriega Altamirano profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo y Enrique Rico Arzate, académico del Instituto Politécnico Nacional alertaron que la degradación de los suelos dedicados a la agricultura como consecuencia de este fenómeno de desertificación reduce la producción de alimentos en más de un 12%.

Precisaron, los especialistas, que el 31% de los suelos en México se identifican con degradación por acidez y 73% de tienen poca capacidad de intercambio catiónico de ahí que la desertificación sea un fenómeno donde las variaciones climáticas y las actividades antropogénicas conduzcan a que los suelos pierdan fertilidad.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía que se conmemora desde el 17 de junio de 1994 y considerando que nuestro país enfrenta una severa sequía, los investigadores de la UACh y el IPN, advirtieron que en el futuro inmediato la sociedad mexicana enfrentará retos como producir más alimentos y fibras para alimentar a una mayor población; los sistemas de producción agropecuarios y forestales deben ser más eficientes, sustentables y contribuir a mitigar el cambio climático por lo que se debe generar desarrollo en el sector primario.

Las condiciones descritas en la salud de los suelos pone en riesgo, aspectos, como: pérdida de la capacidad de producción de alimentos y de la seguridad alimentaria; pérdida de biodiversidad y de producción de bienes ambientales; pérdida de capital natural; limitaciones para alcanzar el desarrollo sustentable; mayor vulnerabilidad ante el cambio climático, entro otros aspectos.

La sociedad mexicana realiza esfuerzos como sucede en el estado de Michoacán donde el Gobierno local mediante la SEDRUA, desde 2019, puso en marcha el Programa Agricultura Sustentable para restaurar el patrimonio suelo y contribuir a la seguridad alimentaria.

Con las prácticas agroecológicas del Programa se sumaron esfuerzos a la mitigación del cambio climático, se coadyuvó a frenar la desertificación y restauró el patrimonio suelo, sustrato básico para producir alimentos y generar riqueza.

Señalaron Gerardo Noriega Altamirano y Enrique Rico Arzate, que este 2021, en el ciclo Primavera – Verano, se ha implementado el Programa en 15 mil hectáreas, teniendo como eje principal al cultivo de maíz donde en el año 2020 se ha logrado incrementar alrededor de 30% el rendimiento del grano de maíz, y se ha reducido el costo de producción en 25%.

También se atienden cultivos como limón mexicano donde se logró pasar de 10 ton/ha a 20 ton/ha; zarzamora, fresa, hortalizas como jitomate, lenteja, guayaba, plátano y, en general, alrededor de 30 cultivos.

Productores participantes en el Programa Agricultura Sustentable en el ciclo agrícola Primavera-Verano 2020 alcanzaron un rendimiento medio en riego de 9.8 ton/ha con rendimientos de hasta 17 ton/ha en la localidad de Numarán.

Con ello, aseguraron, Michoacán pone el ejemplo en su territorio de una estrategia para frenar la degradación de los suelos que conduce a la desertificación y pone en riesgo la sustentabilidad.

Esta experiencia además se impulsa en otros territorios mexicanos como el Valle del Mezquital, Morelos, Chiapas, Hidalgo, Guerrero, entre otros.

Esto conducirá a promover la agroecología para reducir el uso de insumos de síntesis química, reducir costos de producción y que los campesinos mexicanos produzcan alimentos de alta calidad y sean competitivos en el mercado; promover la conservación de los recursos naturales particularmente agua para consumo humano, agrícola y animal; y restaurar el patrimonio suelo y la biodiversidad.

El Programa Agricultura Sustentable en Michoacán ha decidido producir protegiendo al ambiente y se suman esfuerzos para solucionar problemas ambientales, fortalecer sistemas de producción agrícola y disponer de una oferta de productos limpios para los consumidores.
AM.MX/fm

The post Urgen acciones para frenar la desertificación en México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

¡Es hoy, es hoy! HBO Max ya está disponible en Latinoamérica

Siguiente noticia

¡Histórico! España aprueba ‘Ley Trans’; permite cambio de sexo desde los 14 años

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

¡Histórico! España aprueba ‘Ley Trans’; permite cambio de sexo desde los 14 años


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No reprimen. Tampoco gobiernan

Los relegados del Zócalo

Lenia Batres: “Por vivir en quinto patio…”

Fuera fuero, otro cuento

Castro

Tuxpan, un puerto que necesita estar a la Altura

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.