• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

Redacción Por Redacción
5 mayo, 2025
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
36
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En México, la evasión fiscal y la distribución clandestina de productos regulados —como bebidas alcohólicas, tabaco, medicamentos o suplementos alimenticios— continúan siendo una amenaza seria para la salud pública, el desarrollo industrial y las finanzas del Estado. Esta problemática, que combina intereses económicos con vacíos en los sistemas de control, requiere soluciones tan complejas como el problema mismo. Y ahí es donde la tecnología, bien aplicada, puede hacer la diferencia.

No basta con endurecer leyes si no existen herramientas efectivas para aplicarlas. La trazabilidad —la capacidad de seguir cada unidad de producto desde su origen hasta el consumidor final— se ha consolidado como una vía probada para cerrar el paso al contrabando y la falsificación.

Pero no cualquier trazabilidad: se necesita una que integre sistemas de verificación en tiempo real, alertas automatizadas y códigos imposibles de replicar. En otras palabras, una trazabilidad que no dependa exclusivamente de la confianza en el operador humano.

En este contexto, algunas empresas mexicanas han comenzado a posicionarse como referentes en el desarrollo de soluciones tecnológicas adaptadas a nuestras necesidades regulatorias. Tal es el caso de Accesos Holográficos, que recientemente presentó una propuesta integral de trazabilidad para productos sujetos a impuestos especiales. La iniciativa incluye desde etiquetas inviolables hasta plataformas digitales con registro sincronizado, y ha sido puesta ya sobre la mesa de autoridades y organismos reguladores.

Aunque la implementación de estos sistemas aún depende de decisiones políticas y presupuestales, lo cierto es que el debate ya no gira en torno a si deben o no existir, sino a cómo lograr que funcionen sin entorpecer al sector productivo.

Las experiencias internacionales —como en Canadá o Colombia con el control de bebidas alcohólicas— muestran que la tecnología no solo reduce el mercado ilegal, sino que incrementa la recaudación y refuerza la legitimidad de los productos legales.

México tiene ante sí una oportunidad: pasar de un modelo reactivo a uno preventivo, donde cada botella, cajetilla o frasco tenga una identidad única, rastreable y protegida. La tecnología existe, el conocimiento también. Lo que falta, quizá, es la voluntad de hacer de la trazabilidad no un lujo, sino un estándar.

Noticia anterior

Claudia, derribada por sus boomerangs

Siguiente noticia

“El problemita de inseguridad” según Rocha

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Oswaldo Villaseñor

“El problemita de inseguridad” según Rocha


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.