• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Será el tercero?

Redacción Por Redacción
10 junio, 2025
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

En un país construido a base del mestizaje, la procedencia de una persona exitosa de origen indígena recibe siempre halagos al por mayor.

Se trata de mostrar que México no es una nación discriminatoria, aunque la realidad demuestre lo contrario.

Tanto así que asoma una persona hombre o mujer con raíces indígenas y de inmediato se quema incienso, tal vez por el abandono en que se encuentran las culturas originarias.

Cuando menos 57 pueblos indígenas distribuidos a lo largo y ancho de la República Mexicana, han sido menospreciados por los distintos partidos que han pasado por la Presidencia de la República en los últimos 70 años.

Se les reivindica cada cambio de gobierno, se anuncian millonarias inversiones que no llegan a plasmarse en la realidad.

Eso sí, durante ciertos lapsos se manifiesta el apoyo que se le da, supuestamente, a esas cultura que forman parte del México folklórico, pero que realmente no están integradas a la modernidad y que muestran un atraso terrible comparativamente con el desarrollo del país.

Muchos de esos pueblos originarios no tienen ni siquiera las condiciones necesarias para su desarrollo, carecen de agua potable, de hospitales o clínicas médicas, escuelas, a la que tienen que acudir caminando varios kilómetros, caminos y carreteras, además de que muchas de esas tierras son improductivas.

Los pueblos indígenas son atractivos turísticos, algunos, aunque la derrama económica no los beneficia.

El Tren Maya viene a ser como el tren que recorre la Ruta del Chepe, con escenarios maravillosos, que atraviesan las tierras en las que viven los Mayas y los Tarahumaras, Tepehuanes y hasta los Pimas.

Esos pueblos originarios siguen viviendo en el atraso y todas las campañas presidenciales escuchan de voz de los diversos candidatos promesas para el futuro que no se cumplen.

Proceder de alguna de esas culturas resulta relevante y son muchos los que se cobijan bajo ellas, aun no siendo indígena puro.

En la pasada campaña electoral una de las candidatas manifestó su antecedente indígena, aunque en realidad procede del mestizaje como la mayor parte de la población mexicana.

Sin embargo, eso viste mucho y resulta atractivo para recaudar votos, pero al rato pasa la euforia y las cosas vuelven a su ruta normal.

Pueblos en los que los usos y costumbres forman parte de la tradición para elegir a sus autoridades existen todavía en varias entidades del país, especialmente en Oaxaca y Chiapas.

De uno de esos estados procede Hugo Aguilar Ríos (Oaxaca), quien fue electo como ministro de la Suprema Corte con el mayor número de votos durante el tan cuestionado proceso electoral del pasado primero de junio.

Es originario de uno de los pueblos mixtecos del norte de Oaxaca y es un destacado abogado de las causas indígenas, dicen sus biógrafos, aunque muchos destacan antes que nada su procedencia indígena.

Hasta la propia Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacaba que había un candidato a la Corte con origen indígena, dejando de lado sus blasones como jurista.

Ahora, sin haber tomado posesión todavía como ministros de la Corte y presidente de la misma, comienzan a cortejarlo como futuro candidato presidencial y así cerrar el círculo de reconocimiento a la estripe indígena.

En los poco más de 200 años de constituir un país libre y soberano, solamente en tres ocasiones han logrado los pueblos tradicionales que uno de sus integrantes sea Presidente de la República.

Uno de ellos es de los más reconocidos, el otro es simplemente olvidado y considerado como “chacal”.

Benito Juárez y Victoriano Huerta, lo consiguieron con sus métodos, Hugo Aguilar podrá hacerlo, falta mucho y primero se deberá ver su manejo en la Corte.

Email: [email protected]

Email: [email protected]

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Un gobierno para todos; eso conviene a Veracruz

Siguiente noticia

La ICC México hizo un público reconocimiento a los integrantes del Congreso de la Unión por la discusión

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Dónde están Merino y Lastra

2 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Un año después

1 octubre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Las herencias

30 septiembre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Culiacán, el edén desdeñado

29 septiembre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

¿Qué puede pasar?

26 septiembre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Orgullos del nepotismo (Parte final)

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia

La ICC México hizo un público reconocimiento a los integrantes del Congreso de la Unión por la discusión


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.