• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 5, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Semillas de tamarindo podrían crear envases comestibles y dejar el plástico atrás

Redacción Por Redacción
25 agosto, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Un grupo de investigadores trabaja con las semillas de tamarindo con el objetivo de disminuir el impacto ambiental con el uso de plásticos. Están buscando crear objetos para la industria de alimentos y bebidas y reducir el uso de plásticos desechables con envases comestibles.

Los investigadores que trabajan en esto son Elsa Gutiérrez Cortez y María de la Luz Zambrano; las responsables del Laboratorio 16, de Procesos de Transformación y Tecnologías Emergentes, de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. En el proyecto “Procesos de separación de hidrocoloides, mucílagos, almidones y polisacáridos en el área de alimentos”; también colaboran  Alfredo Maciel Cerda, del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) y Alicia del Real López, del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada.

Con las semillas de tamarindo, dátil y otros productos, obtienen un polisacárido (xiloglucano), que se usa en la industria farmacéutica. Este tiene el potencial de agente espesante, además estabiliza espumas y emulsiones. Por ello resulta útil en la construcción, elaboración de pinturas, recubrimientos y también en cosméticos y alimentos.

El tamarindo tiene amplios usos en la industria de alimentos y bebidas, pero no sus semillas; que son consideradas un desecho o subproducto. Por esta razón, se encuentran trabajando para obtener el polisacárido anteriormente mencionado, pues México es uno de los grandes productores de tamarindo en el mundo. Cabe destacar que de cada kilogramo de tamarindo, se obtiene un 34% de semillas.

Entonces, el polímero que se encuentra de forma natural en el tamarindo, le otorga a las semillas un gran potencial para elaborar envases.

“El xiloglucano sólo lo hemos obtenido de la semilla de tamarindo porque lo producimos en nuestro país y, a diferencia del dátil, es abundante al ser un subproducto de la industria alimentaria. Basta con ir a las empresas y nos la regalan”, explica la investigadora.

El xiloglucano puede usarse para aumentar la viscosidad en alimentos, como el yogurt o en jabones y pinturas. También inhibe la oxidación en los recubrimientos; forma películas bucales y es usado ampliamente en la industria alimentaria como aditivo. Recientemente fue usado para reemplazar o disminuir la utilización de contenedores plásticos. 

11 millones de toneladas de plástico ingresan al océano cada año.

¿Cuánta contaminación plástica en el océano se originó en tierra firme?#FrenaLaContaminaciónPlástica pic.twitter.com/W6YR7rGQPY

— WWF Chile (@WWFChile) August 23, 2021

También lee: ¿Biodegradable o compostable?

Aplicaciones y beneficios

Trabajar con las semillas representa un reto porque se debe separar el xiloglucano mediante operaciones mecánicas, para lograr un máximo rendimiento y eficiencia de separación.

“Esta inquietud surgió porque las estadísticas derivadas de la contaminación por plástico la convierten en un problema apremiante, la mitad de estos residuos se ha fabricado en los últimos 15 años. Además, su producción ha crecido de forma exponencial, de 2.3 a 448 millones de toneladas que, según algunos cálculos, tardarán en descomponerse de 55 a 400 años”, afirmó Elsa Gutiérrez.

El grupo de investigadores se encuentra trabajando para formar un tipo de películas, usando micropartículas y plastificantes (sorbitol, glicerol y propilenglicol); en diferentes formulaciones y concentraciones para que puedan obtener la textura, flexibilidad y dureza deseada del objeto a crear.

“Estas películas son muy parecidas a las de uso bucal, se pueden hacer claras u opacas, dependiendo si deseamos hacer visible el contenido o no, coloridas y llamativas para los niños y adultos”, comentó la Dra. Gutiérrez.

Incluso, estos empaques pueden ser comestibles: se les puede adicionar café, té, azúcar, sustituto de crema o saborizantes de agua. Poseen capacidad de disolverse en líquido sin que ello modifique su sabor o genere  algún tipo de residuo.

Actualmente se encuentran trabajando en la construcción de equipos a escala para formar una planta piloto que incluya equipos de decorticado, molienda, centrifugado y extruido en frío. Todo con el objetivo de incrementar la producción de películas y otros productos. El plan a futuro es elaborar vasos, platos y cubiertos para que se logre una disminución en el consumo de plásticos desechables.

Checa el video: Envases comestibles con semillas de tamarindo.

The post Semillas de tamarindo podrían crear envases comestibles y dejar el plástico atrás appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

¿Nuevos billetes de $20 y $50?

Siguiente noticia

UNICEF: 10 millones de niños afganos están en necesidad desesperada

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

UNICEF: 10 millones de niños afganos están en necesidad desesperada


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Será?

De película

Cumpleaños

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.