• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Seguridad e interconectividad, indispensables para incentivar el uso de la bicicleta, señala el IBD

Redacción Por Redacción
3 junio, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La opción con la que se cuentan para satisfacer las necesidades de movilidad y mejorar la calidad de vida de las personas, sin poner en riesgo el medio ambiente, consiste en incentivar el uso de la bicicleta, entre otras opciones; señala un estudio elaborado por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez.

La investigación titulada “La bicicleta como medio de transporte en la Movilidad Sustentable”, afirma que, para promover este medio de transporte, se debe garantizar a los usuarios seguridad y eficiencia en su traslado, vías exclusivas y en buen estado, así como una amplia y bien interconectada red a lo largo de las ciudades.

El IBD explica que la continua expansión de las manchas urbanas en el mundo ha propiciado una nueva visión respecto a la movilidad sustentable. Por tal motivo, apunta, el estudio, diferentes países están realizando acciones encaminadas a implementar proyectos de largo alcance que fortalezcan y diversifiquen el transporte urbano.

Como ejemplos se pusieron a Suiza y Alemania, en donde la tecnología, la creación de aplicaciones móviles (APP) para la intermodalidad, el transporte eléctrico e híbrido, la reducción de impuestos para bicicletas eléctricas y compartir medios de transporte, entre otras medidas, han jugado un papel importante para la reducción de contaminantes, acciones que bien pueden ser replicables en otros países.

De acuerdo con indicadores que retoma el estudio, en los últimos 30 años en México, el crecimiento de la población y la mala planificación urbana han provocado el congestionamiento de las grandes urbes, ocasionando que el traslado de un punto a otro dentro de la ciudad y hacia las periferias se convierta en un recorrido promedio de entre dos y tres horas, cuando son trayectos que normalmente se podrían realizar entre treinta minutos a una hora.

No obstante, solo los estados de Jalisco, Nuevo León, Querétaro y la Ciudad de México cuentan con leyes de movilidad que contemplan a la sustentabilidad y figuras como el peatón, los ciclistas y los usuarios de transporte público.

Para garantizar una movilidad sustentable, advierte el estudio, es fundamental que la ciudadanía pueda caminar, utilizar la bicicleta, compartir servicios de transporte para reducir la necesidad de medios particulares e impulsar proyectos de interconectividad en los que participen de manera activa los propios usuarios.

Noticia anterior

El cambio de actitud de Corea del Norte se debe al riego de colapso de su economía: León Manríquez

Siguiente noticia

Reporte 10 Dr. Pedro Hernández Gaona El Sistema de Justicia Penal debe corregirse

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Reporte 10 Dr. Pedro Hernández Gaona El Sistema de Justicia Penal debe corregirse


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.