• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 6, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

SCJN rechaza atraer amparos de Elektra para evitar pagar 25 mil millones de pesos

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, Noticias MX Político.-   La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó atraer los amparos de Elektra contra el crédito fiscal de 25 mil millones de pesos que tiene pendientes desde hace más de diez años.

Con tres votos en contra, la Segunda Sala de la Corte rechazó la propuesta del ministro Luis María Aguilar Morales de atraer los amparos de Elektra.

Según Proceso, los casos fueron enviados a un Tribunal Colegiado, que será el que resolverá los amparos.

Durante la sesión no estuvo presente el ministro Javier Laynez Potisek, por lo que los ministros que votaron en contra de la propuesta de Aguilar Morales fueron Alberto Pérez Dayán, Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa.

Los litigios fueron mencionados el 22 de agosto por el procurador fiscal de la Federación, Arturo Medina, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que informó que el gobierno federal presentaría una queja contra Aguilar Morales por una supuesta actuación omisa en el caso de Elektra.

Esto, debido a que, según los dichos de Medina, el ministro llevaba ocho meses sin resolverlos.

Las declaraciones del procurador fiscal fueron emitidas un día después de que el ministro concedió una suspensión provisional contra la distribución de los libros de texto gratuitos en el estado de Coahuila.

El 6 de septiembre, Proceso informó que, en caso de atraer los amparos de Elektra, el ministro Aguilar Morales no sería el encargado de resolverlos.

El litigio derivó de las consecuencias fiscales de la desintegración del grupo de sociedades que conformaban Elektra, S. A. B. de C. V., en el año 2013, lo que se reflejó como pérdidas por la venta de acciones.

El SAT inició cuatro procedimientos de fiscalización sobre los ejercicios 2008, 2010, 2011 y 2013 en los que determinó que la empresa no tuvo tales pérdidas por la venta de acciones de Grupo Elektra.

Contra la decisión del SAT, la empresa de Ricardo Salinas Pliego tramitó diversos juicios de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) que confirmó las resoluciones de Hacienda, por lo que fue condenada a pagar 25 mil millones de pesos.

En consecuencia, Grupo Elektra tramitó diversos juicios de amparo directo que posteriormente solicitó a la Corte fueran atraídos.

JAM

►La entrada SCJN rechaza atraer amparos de Elektra para evitar pagar 25 mil millones de pesos se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

La UE pide al jefe de Apple que se » abra » a sus rivales

Siguiente noticia

Emergencia en el Metro de Ciudad de México: La Línea 9 se Hundirá y Requerirá una Inversión de 220 Millones de Pesos

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Emergencia en el Metro de Ciudad de México: La Línea 9 se Hundirá y Requerirá una Inversión de 220 Millones de Pesos


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No reprimen. Tampoco gobiernan

Lenia Batres: “Por vivir en quinto patio…”

Fuera fuero, otro cuento

Tuxpan, un puerto que necesita estar a la Altura

¿Para qué más partidos?

Cuernavaca y la Gran Década Nacional

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.