• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Salud mental; vapeadores y bebidas energetizantes

Redacción Por Redacción
3 octubre, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que en los próximos días su gobierno dará a conocer una iniciativa integral de apoyo a las y los jóvenes, con ejes en la salud mental, la prevención de la violencia y la creación de espacios seguros.

La primera mujer titular del Poder Ejecutivo Federal, recientemente en su conferencia matutina, expuso que el programa tendrá un alcance nacional, buscando ofrecer atención psicológica, acompañamiento institucional y entornos de confianza para que las juventudes puedan expresarse y encontrar apoyo.

De resultar la salud mental una prioridad en la aprobación del Paquete Económico 2026 —así se apostaría— en las políticas públicas desde el Gobierno de la República, habría de psuponer que se estaría pavimentando un camino sólido en favor de los jóvenes para acercarse a sitios seguros y a profesionales de la conducta humana de diversas disciplinas, que les generen confianza individual y colectiva, y atiendan asuntos que muchas veces se relacionan con etapas de la vida, pero con tendencias a la depresión o fenómenos que se potencian en redes sociales, como lo expresó la doctora Claudia Sheinbaum.

La Presidenta explicó que esta nueva iniciativa forma parte de “las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones”, pero ahora incorporará de manera explícita y focalizada un componente de salud mental juvenil, que se vincula con la seguridad en todos los planteles escolares. Suponemos que esto se relaciona con el nivel medio y superior del sector educativo oficial y privado.

Es sin duda urgente que los protocolos de seguridad, en términos de atención a todos los planteles posibles, cuenten con vigilancia e incluso con medidas específicas en sus áreas administrativas. Quizá en unos sitios más que en otros, pero sin duda son de las acciones que crecen en la demanda social.

Estas tareas requerirán de la participación de varios sectores del gobierno y del universo del sector privado —formal e informal— que vayan en dirección al acompañamiento de un apoyo integral desde la comunidad en su conjunto, y no solo de las autoridades del gobierno.

Todo lo que sume en favor de los jóvenes y población vulnerable necesita el respaldo del Estado Mexicano, especialmente en los temas de la salud mental, la violencia y la prevención de conductas de riesgo, tanto en espacios educativos como en los abiertos.

DE SOBREMESA

El vape o vapeador es un sistema electrónico inhalador diseñado para simular el consumo de tabaco sin quemarlo directamente, a diferencia de los cigarrillos tradicionales. Estos dispositivos utilizan una batería para calentar y vaporizar una solución líquida que el usuario inhala en forma de aerosol.

Los llamados “vapes” incluso los consumen menores de edad —sin mayor control de las autoridades y de las familias— inhalando y exhalando sustancias potencialmente dañinas (nicotina, entre otras) en partículas ultrafinas que llegan hasta el fondo de los pulmones.

Los vapes o vapeadores (se pronuncian “veips”), pese a las restricciones que se han impuesto, continúan contando con la complacencia de autoridades municipales en gran parte del estado de Veracruz. Y ya los especialistas médicos en varias ramas han advertido que consumir nicotina es dañino, pero en la etapa de adolescencia el daño es mayor, pues altera algunas partes del cerebro que provocan disfunciones en la conducta, atención y aprendizaje —lentitud—, además de irritabilidad intempestiva. Incluso puede afectar las sinapsis (conexiones de células), ocasionando epilepsia.

La COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) y la CONADIC (Comisión Nacional contra las Adicciones) alertan sobre el alto riesgo que representan los vapeadores en sus diversas modalidades, pues son adictivos y ocasionan graves daños a la salud, sobre todo de los menores. Sin embargo, las autoridades municipales parecen mostrar muy poco interés en cuidar de la población más vulnerable.

La falta de restricciones o el control relajado de las autoridades frente al comercio de vapes en espacios formales e informales resulta una “alarmante alerta” que valdría la pena conocer cómo pretende abatir el gobierno con la iniciativa presidencial en el combate a los problemas de salud mental anunciada.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Por otro lado, las bebidas energizantes también conllevan daños importantes a la salud mental por su elevado contenido de cafeína, azúcar y otros estimulantes. A corto plazo pueden causar dolores de cabeza, insomnio y deshidratación, y a largo plazo problemas cardíacos, adicción y riesgos metabólicos.

El combate a estos riesgos implica evitar su consumo, especialmente en niños, jóvenes y embarazadas, y en su lugar optar por métodos naturales para obtener energía, como una dieta balanceada, un buen descanso y el ejercicio físico regular.

La salud mental, la salud cardiovascular, los problemas de sueño y los riesgos metabólicos e incluso de adicción y deshidratación requieren el mayor y mejor combate institucional posible. Aquí, además de la iniciativa de la Presidenta de México, se necesita la participación de gobiernos estatales, congresos y municipios, pero también del sector privado en conjunto, y sobre todo del comercio formal e informal.

¡ES CUANTO!

[email protected];
[email protected]

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Otro Lado del Bicolor

Siguiente noticia

Millones de dispositivos cibernéticos en riesgo, a partir del 14 de octubre

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Veracruz fortalece relación con Europa y Alemania en el comercio

30 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Cáncer de mama se combate con presupuesto y políticas públicas

29 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Murales por la paz y contra las adicciones; y los Ayuntamientos

27 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Desfogue de la presa cerro de oro

26 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Problemas de desarrollo urbano; impactan en la Protección Civil

25 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Laguna verde y caminos de emergencia

23 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Millones de dispositivos cibernéticos en riesgo, a partir del 14 de octubre


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.