• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Revelan datos satelitales causa científica de muerte de manatíes

Redacción Por Redacción
12 febrero, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de febrero (AlmomentoMX).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a través de su Director General, Dr. Javier Mendieta Jiménez, dio a conocer el trabajo científico que un equipo de la AEM realizó para investigar la causa de muerte de manatíes (Trichechus manatus), en el estado de Tabasco, utilizando tecnología satelital.

La publicación científica “Manatees Mortality Analysis at Los Bitzales, Tabasco, by Remote Sensing” (Análisis por Percepción Remota Satelital de la Mortalidad de Manatíes en Los Bitzales, Tabasco) es resultado de una investigación realizada por el talentoso joven de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Ricardo Adolfo Hidalgo Rodríguez, quien realiza prácticas profesionales en la AEM.

Dirigido y en coautoría por la científica Amanda Oralia Gómez-González, Gerente de Desarrollo Gubernamental de la AEM, ([email protected] ) y el Director de Divulgación de Ciencia y Tecnología Espacial del organismo, Ing. Mario Arreola Santander, su estudio contempló múltiples variables, como la forma de alimentación de los manatíes; ruta histórica seguida por los cadáveres localizados, y ubicación de los cuerpos de agua con muy alta proliferación de algas, entre otras.

Los resultados, verificados con información de autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), coincidieron en señalar que las lamentables muertes de los manatíes fueron causadas por concentraciones elevadas de cianotoxinas (toxinas generadas por bacterias de algas nocivas proliferantes).

El análisis se realizó con datos satelitales de la plataforma Landsat 8 (para obtener una buena resolución espacial y temporal), con el uso del software libre QGIS (versión 2.18.23 “Las Palmas”), mediante la estimación de diversas variables de análisis de vegetación y agua que permitieron la discriminación y selección de los agentes responsables del caso de estudio.

La investigación reveló un proceso multifactorial (prolongada sequía en el estado, altas temperaturas registradas, alto contenido de coliformes fecales, toxicidad de sustancias químicas derivadas de agroquímicos e hidrocarburos, así como presencia de patógenos) como causa del incremento inusual de algas nocivas que redundó en el aumento de la tasa de mortalidad de manatíes, en el área natural protegida “Biósfera Pantanos de Centla Reserva (PCBR)”.

El estudio logró ser publicado por el “International Journal of Latest Research in Engineering and Technology” (IJLRET), reputada revista internacional de artículos de investigación científica y tecnológica en ingeniería, nuevos métodos de enseñanza, y evaluación, validación e impacto de nuevas tecnologías e información sobre últimas tendencias y desarrollos.

http://www.ijlret.com/current-issue.html

Mendieta Jiménez felicitó los esfuerzos de este joven talento, y explicó que, si bien aún poco conocido en nuestro país, el estudio de contingencias medioambientales y sus efectos a partir de mediciones realizadas con satélites de percepción remota, permite identificar diferentes situaciones de salud relacionadas con flora, fauna, temperatura, presión atmosférica, y mantos acuíferos, entre otras.

“En esta era de desarrollo digital, la tecnología satelital permite crear modelos predictivos, preventivos, y de atención para el monitoreo de problemas ambientales, lo que la ha convertido en invaluable herramienta científica y tecnológica para proteger al planeta y a los seres vivos que lo habitamos, por parte de los tomadores de decisiones en la materia, que ahora pueden apoyarse en los jóvenes talentos formados en nuestro país”, concluyó.

AM.MX/fm

The post Revelan datos satelitales causa científica de muerte de manatíes appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

CCI se suma a política agroalimentaria de AMLO

Siguiente noticia

El 48% de los mexicanos han sido engañados o traicionados por un amor

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

El 48% de los mexicanos han sido engañados o traicionados por un amor


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.