• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Retos y vulnerabilidades: los ataques de ransomware en el gobierno mexicano

Redacción Por Redacción
30 junio, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En medio de la creciente digitalización de los servicios gubernamentales en México, los ataques de ransomware se han convertido en una preocupación creciente y persistente. Según un reporte de Sophos, el 68% de los ataques de ransomware a nivel global durante 2023 tuvieron como objetivo instituciones de gobierno, incluyendo diversas dependencias federales en México como Pemex, la Lotería Nacional y la Conagua.

El ransomware es una forma de malware que encripta los archivos de las víctimas y exige un rescate económico a cambio de la clave de descifrado. Además del riesgo de pérdida de datos, los ciberdelincuentes pueden amenazar con hacer públicos los datos cifrados si no se cumple con sus demandas.

Manuel Moreno, directivo de la empresa mexicana IQSec especializada en ciberseguridad, subraya que muchas plataformas digitales del gobierno mexicano carecen de medidas de seguridad adecuadas, dependiendo únicamente de usuarios y contraseñas para proteger información sensible. Esta vulnerabilidad es explotada frecuentemente a través de técnicas de ingeniería social, como los ataques de phishing, que engañan a los usuarios para que revelen sus credenciales.

«Los usuarios son manipulados para hacer clic en enlaces fraudulentos que imitan sitios oficiales del gobierno, comprometiendo así sus credenciales. Esto facilita a los ciberdelincuentes la ejecución de ataques de ransomware y otros tipos de ciberataques», explicó Moreno en entrevista.

Aunque algunas instituciones han comenzado a implementar métodos de autenticación más robustos, como la biometría y los certificados digitales, estos esfuerzos aún son limitados en el ámbito gubernamental. Otra debilidad significativa identificada por Moreno es la falta de aplicación de parches de seguridad, especialmente en entornos de infraestructura de TI híbrida, que combina sistemas locales y en la nube.

Con la próxima entrada en funciones del gobierno de Claudia Sheinbaum, programada para el 1 de octubre, se espera un impulso renovado hacia la mejora de la ciberseguridad en México. Moreno sugiere que es crucial establecer un marco legal que tipifique los ciberataques a infraestructuras críticas como delitos graves, lo que podría disuadir a los atacantes y fortalecer la protección cibernética.

«La política de austeridad ha limitado el presupuesto destinado a ciberseguridad en el gobierno, aunque se ha promovido el uso de software libre. Es esencial complementar esta práctica con inversiones en servicios de consultoría y formación especializada para llenar la brecha de talento en ciberseguridad», agregó Moreno.

con información de El Economista

►La entrada Retos y vulnerabilidades: los ataques de ransomware en el gobierno mexicano se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Diego Sinhue le responde a Xóchitl: ‘deseo que pronto sane la herida de la derrota’

Siguiente noticia

4a. Bienal de Arte Huichol

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

4a. Bienal de Arte Huichol


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.