• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reforma estructural en políticas públicas para revertir discriminación laboral, proponen IBD y expertas

Redacción Por Redacción
10 marzo, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En la presentación del libro “La discriminación en el empleo en México”, expertas denunciaron que la exclusión en el trabajo se da por género, preferencia sexual, origen étnico, edad, y otros factores, por lo que el Estado tiene un enorme reto por enfrentar.

Ante esto, el Estado debe emprender una reforma estructural en las políticas públicas, a fin de frenar la discriminación laboral en instituciones de gobierno e, incluso, en las empresas privadas, propusieron el Instituto Belisario Domínguez (IBD), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y especialistas en la materia.

Estefanía Vela, autora del libro, aseguró México cuenta con una importante legislación en la materia: “La Constitución no es el problema, el marco constitucional es envidiable, no es necesario recurrir a normas de organismos internacionales”.

Se requiere una restructuración de los programas de gobierno, así como de las políticas de las empresas, pues aun cuando no se elaboraron con el objetivo de privilegiar a un solo sector de la población, en los hechos excluyen por motivos de género, edad, discapacidad, origen étnico y raza.

La presidenta del Conapred, Alexandra Haas Puic, destacó que cifras oficiales evidencian la discriminación en las políticas públicas y de empresas o instituciones privadas.

La Encuesta Intercensal del INGEI señala que en 2015 ningún menor indígena se graduó en nivel secundaria; en materia salarial, los discapacitados reciben sueldos 128 por ciento menor los establecidos.

Marcela Eternod Arámburu, secretaria ejecutiva de Inmujeres; Marta Lamas Encabo, académica de la UNAM, y Ximena Andión Ibañez, del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, se sumaron a la propuesta de emprender reformas organizacionales que hagan efectiva la erradicación de la discriminación laboral.

Las políticas públicas y privadas también habrían de incluir la conciliación de las necesidades laborales y familiares, así como la cultura organizacional de los espacios físicos y otros factores a favor de los trabajadores.

Noticia anterior

Flexibilidad de las autoridades fomenta impunidad y aumento de los feminicidios en México

Siguiente noticia

Aumentan riesgo de padecer enfermedades metabólicas por trastornos del sueño

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Aumentan riesgo de padecer enfermedades metabólicas por trastornos del sueño


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.