• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Promete Sheinbaum acabar con corrupción en Instituto de Vivienda

Redacción Por Redacción
27 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, Noticias MX. –  La jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, aseguró que se está en la vía de construir un nuevo Instituto de Vivienda (Invi) y que el primer objetivo para lograrlo es acabar con la corrupción.

“Estamos construyendo un nuevo Instituto de Vivienda, todavía nos falta, estamos en ese proceso, pero el primer objetivo es acabar con la corrupción, que se acabe, que se erradique por completo, que no tenga que haber nadie que tenga que estar dando dinero por fuera de lo que no sea su proyecto de vivienda”, subrayó.

Durante la entrega de 223 viviendas del Programa Vivienda en Conjunto en Avenida Fuerza Aérea Mexicana 316, colonia Federal, alcaldía Venustiano Carranza, advirtió que eso se tiene que hacer con el propio Invi, pero también que se transformen algunas organizaciones que les gusta andar pidiendo dinero de más a la gente.

Por ello aseveró que el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México no reeditará sus prácticas del pasado de privilegiar a las organizaciones que políticamente estaban con el gobierno y a las otras se les castigó.

La mandataria capitalina dijo que se está otorgando recursos por antigüedad, donde se dé preferencia a aquellos que llevan muchos años luchando por sus viviendas, y que haya más recursos para poder mejorar y terminarlas.

Sheinbaum Pardo reiteró que este año el Instituto tuvo un recurso de mil 300 millones para nueva vivienda, y de mil 100 millones para mejoramiento, programa que también prácticamente se había abandonado.

“Entonces para que ellos que ya tienen una vivienda, que quieren aumentar un predio o que quieren mejorar su vivienda, se les da un crédito a tasa cero para que puedan mejorarla”, agregó.

Resaltó que la vivienda es un derecho; está establecido en la Constitución y su gobierno está destinando recursos para los grandes derechos que no solamente son educación, salud y vivienda, “sino también ahora estamos dedicando recursos para mejorar el espacio público, la movilidad, el agua y mejorar el acceso a la cultura, igual que al deporte”.

Se están destinando la mayor parte de los recursos de vivienda a la reconstrucción del sismo del 19 de septiembre de 2017. “Se dice fácil, pero construir 20 mil viviendas, en dos años, ese es nuestro objetivo, pues requiere mucho esfuerzo, son alrededor de 13 mil viviendas unifamiliares que la gente perdió o que no puede vivir ahí porque están en malas condiciones”.

La jefa de gobierno apuntó que este año esperan cerrar con siete mil casas ya reconstruidas, unifamiliares, y dejar para el próximo año las que faltan y también todo lo que tiene que ver con aquellos que perdieron sus edificios.

“Entonces, ahí en reconstrucción estamos destinando tres mil 500 millones de pesos. O sea, en total estamos hablando de casi seis mil millones de pesos para vivienda, pero la mayor parte se está yendo, cinco mil millones, la mayor parte se está yendo ahora a reconstrucción”, aseveró.

JAM

Noticia anterior

En Corto, del 21 al 25 de octubre, 2019

Siguiente noticia

Advierte PRI riesgo de recortes al campo en Presupuesto 2020

RelacionadoNoticias

Política

La chica de la mini-moto azul

6 septiembre, 2025
Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Siguiente noticia

Advierte PRI riesgo de recortes al campo en Presupuesto 2020


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.