• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 5, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piratería editorial en México afecta al 40% del mercado impreso; formato digital gana terreno

Redacción Por Redacción
1 noviembre, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
35
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Poítico.- La industria editorial en México se encuentra en una batalla constante contra la piratería. Según la Oficina Comercial de Chile en Guadalajara, hasta 10 millones de ejemplares se venden ilegalmente en el país cada año, lo que representa un asombroso 40% del mercado total. A raíz de esta problemática, muchas editoriales han migrado al formato digital, donde encuentran mayor resistencia a la piratería.

Irma Ibarra, colaboradora de Beereaders, destacó que los libros digitales presentan menos vulnerabilidad a la piratería debido a la capacidad de detectar y rastrear el mercado negro en línea, en comparación con la distribución física de libros. Además, el costo de producción es menor, ya que se ahorra en impresión y distribución.

México es un mercado importante para la industria editorial, con la venta anual de 25 millones de libros, lo que representa aproximadamente el 3.5% del PIB cultural. La pérdida del 40% del mercado impreso debido a la piratería es un golpe significativo.

Sin embargo, en el ámbito digital, las editoriales han implementado medidas de protección tecnológica para evitar la circulación de textos ilegales. Además, los libros digitales son más económicos, con un precio que es aproximadamente un 30% menor que su contraparte impresa.

La falta de detección por parte de los compradores es un problema clave en la piratería editorial. En un estudio de mercado, Penguin Random House señaló que los libros piratas son, en promedio, un 20% más baratos que los originales, lo que hace que la diferencia de costo sea imperceptible para el comprador, pero afecta significativamente a los editores y autores.

Sin embargo, los libros digitales también tienen limitaciones. Por ejemplo, el mercado del libro infantil aún no ha sido conquistado por el formato digital, ya que los colores y el formato físico siguen siendo atractivos para los niños. Además, el uso de dispositivos electrónicos para la lectura puede ser distractor, ya que brindan acceso a redes sociales y juegos.

La piratería es un problema que afecta a toda la industria editorial, pero las editoriales y los lectores están luchando contra ella de diferentes maneras. El mercado digital y sus medidas de protección tecnológica representan una estrategia efectiva para combatir la piratería, pero la batalla aún está lejos de terminar.

Para ayudar a los lectores a identificar libros piratas, se han destacado algunas características comunes, como la mala calidad del papel, errores de impresión, páginas faltantes y títulos nuevos.

Además, se ha recomendado comprar en librerías confiables que no comercialicen libros piratas para garantizar la calidad del material. A pesar de los desafíos, la industria editorial en México sigue luchando por proteger sus obras y brindar a los lectores acceso a contenido auténtico y de calidad.

►La entrada Piratería editorial en México afecta al 40% del mercado impreso; formato digital gana terreno se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Puente aéreo México – Acapulco: Vuelos para hoy 1 de noviembre

Siguiente noticia

La controversia detrás de la visita de AMLO a Acapulco tras el huracán Otis

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

La controversia detrás de la visita de AMLO a Acapulco tras el huracán Otis


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Será?

De película

Cumpleaños

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.