• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ordeñan 97 mil mdp de combustibles de Pemex en 4 años

Redacción Por Redacción
3 febrero, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de febrero (AlmomentoMX).- El robo de combustibles en los primeros cuatro años del sexenio de Enrique Peña Nieto ha generado pérdidas por 97 mil millones de pesos.

La cifra representa 53 por ciento más que en todo el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón, según cálculos realizados por el consultor independiente, Dwight Dyer con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Durante el sexenio del panista se perdieron 63 mil millones de pesos, detalló el experto en seguridad del sector energético. Los datos, obtenidos a través de solicitudes de transparencia, apuntan a que el año pasado las pérdidas de combustibles en los ductos de la petrolera se dispararon significativamente.

“Esto quiere decir que la empresa productiva del estado no ha podido lidiar con el problema y se le ha salido de las manos aún más”, apuntó ayer en su participación en el evento Energy México 2017.

El experto refirió que de 2009 a 2016 el valor comercial de las pérdidas mínimas en ductos de Pemex fueron de 160 mil millones de pesos a raíz de las desviaciones en su red de ductos.

El consultor explicó que en años anteriores los ductos que registraban mayor robo de combustibles eran el Cadereyta-Reynosa-Brownsville y en segundo lugar el de MaderoCadereyta, ambos ubicados en el estado de Tamaulipas.

“La madre de todas las ordeñas fue durante un largo periodo el ducto de Cadereyta a Reynosa”, apuntó. En dicho ducto operaron durante un largo tiempo grupos del narcotráfico.

Sin embargo, a partir del 2014, el ducto Minatitlán-México escaló en el número de barriles robados y actualmente es el que más mermas representa, pues ahí opera desde el crimen organizado hasta las comunidades.

Dyer estimó que las mermas ascienden a 150 mil barriles al trimestre, aproximadamente 50 mil barriles por mes en cada uno de los ductos. Gustavo Mohar, socio fundador y director general de Grupo Atalaya, añadió que con las más de 6 mil tomas clandestinas registradas el año pasado México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en este tema, sólo después de Nigeria.

“Es un fenómeno masivo que se ha ido extendiendo de ciertas regiones del País prácticamente a toda la red de gasoductos”, apuntó.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) está preparando un sistema de monitoreo electrónico para detectar combustible ilegal, el Sistema del Registro Estadístico de Transacciones Comerciales (Siretrac). Éste sistema, que se prevé para julio próximo, consiste en monitorear en línea las ventas de gasolina y diesel en el País.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Inversión extranjera en sector aéreo podría aumentar hasta 49 por ciento

Siguiente noticia

Realiza la Secretaría de Turismo de Durango reunión de trabajo con empresarios del sector turístico

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Realiza la Secretaría de Turismo de Durango reunión de trabajo con empresarios del sector turístico


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.