• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

No habrá abandono masivo de estudiantes para el Ciclo Escolar 2020-2021: Esteban Moctezuma Barragán

Redacción Por Redacción
26 junio, 2020
en Nacional
A A
0
10
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que para el próximo Ciclo Escolar 2020-2021, no habrá un abandono masivo de estudiantes, ni indiferencia de la autoridad educativa federal, a pesar de las condiciones de salud que enfrenta el país, provocadas por la pandemia del COVID-19.

En reunión virtual con integrantes de la Subsecretaria de Educación Básica para evaluar los resultados preliminares del Ciclo Escolar 2019-2020 a nivel nacional, que concluyó el pasado viernes 19 de junio, se informó que al menos 800 mil estudiantes de tercero de Secundaria no continuarán su tránsito a la Educación Media Superior.

Ante esto, el Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) instruyó a su equipo de trabajo a redoblar esfuerzos para garantizar el acceso y permanencia de más jóvenes de la Educación Básica a Media Superior.

“Ninguna niña, niño, adolescente o joven abandonará del Sistema Educativo Nacional sin que la autoridad haga lo posible por apoyarlos y por atender las causas”, enfatizó.

Moctezuma Barragán destacó el compromiso, dedicación y participación de docentes, estudiantes, madres y padres de familia, en el programa de educación a distancia, Aprende en Casa, el cual permitió alcanzar los aprendizajes esperados y cubrir los planes y programas de estudio durante el periodo de aislamiento.

Por su parte, el Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, detalló que en este esfuerzo conjunto se aplicaron criterios de valoración, acreditación y certificación de estudios de más de 25 millones 300 mil alumnos de Preescolar, Primaria y Secundaria, para favorecer el logro educativo y su avance dentro del Sistema Educativo Nacional.

Explicó que para el Ciclo Escolar 2020-2021, alrededor de 2 millones 292 mil 471 alumnos transitarán de sexto de Primaria a primero de Secundaria, mientras que 2 millones 45 mil 495 estudiantes con certificado de Secundaria, estarán en posibilidad de incorporarse a la Educación Media Superior.

“En el sector educativo hemos actuado con responsabilidad ante la pandemia y lo hemos hecho con previsión de sus consecuencias, como podría ser abandono de la escuela de estudiantes, entre otros por factores, socioeconómicos y emocionales”, apuntó Bucio Mújica.

Comentó que la cercanía entre docentes y educandos permitió el comienzo del proyecto Alerta Temprana, para detectar con antelación a quienes están en riesgo de abandonar sus estudios.

Alerta Temprana, señaló, es un esfuerzo integrador de programas y acciones como Aprende en Casa y las Becas para el Bienestar Benito Juárez, en colaboración con las autoridades estatales, para ir en busca de los estudiantes a donde se encuentren y estimularlos a fin de que nadie se quede atrás ni afuera de la Nueva Escuela Mexicana.
AM.MX/fm

 

The post No habrá abandono masivo de estudiantes para el Ciclo Escolar 2020-2021: Esteban Moctezuma Barragán appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

AMLO, como “Juan Vargas” en Tepetitán de los Saguaros

Siguiente noticia

Atentado vs. García Harfuch, por el trabajo para conseguir la paz en la CDMX: AMLO

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Atentado vs. García Harfuch, por el trabajo para conseguir la paz en la CDMX: AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.