• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Niñas y niños de México consideran que la discriminación se vive de manera constante en su entorno

Redacción Por Redacción
24 julio, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de julio (AlmomentoMX).- Cinco de cada 10 niñas, niños y adolescentes de nuestro país afirman que en su escuela se discrimina diariamente , además el 63 por ciento dijeron haber sido castigados con un golpe o jalón de cabello como método correctivo a una acción.

Estos datos son parte de la plataforma digital “Participa”, elaborada por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), con el fin de conocer la opinión de la población de 6 a 17 años de edad sobre temas de interés nacional, para considerar su voz en la toma de decisiones y en la construcción de políticas públicas.

La encuesta reveló que la discriminación es un tema constate en sus entornos, 40% opinan que la principal causa es el tono de piel, 24% vivir con una discapacidad y 16% la pertenecía a un grupo indígena.

En cuanto a la violencia 50% asegura haber sido molestado con palabras ofensivas, amenazantes o con violencia física, principalmente por otros compañeros del entorno escolar.

En materia de salud, 35 por ciento de las niñas, niños y adolescentes declararon que su centro de salud o clínica está lejos de su hogar, 47% dijeron que el servicio recibido es lento.

En el tema migratorio, el 55 por ciento dijo estar dispuesto a que niños provenientes de otros países duerman en sus casas y 72 por ciento indicaron que la mayor necesidad de las y los niños mexicanos que vienen de Estados Unidos es ser tratados con amabilidad.

Respecto a la visión que tiene sobre discapacidad, 45 por ciento creen que los problemas que enfrentan quienes viven en esta situación, se deben a que no hay un cultura sobre como convivir con ellos y ellas.

La plataforma “Participa” coordinada por Estrategia Digital Nacional, cuenta con “OpiNNA”, mecanismo permanente de participación dirigido a niñas, niños y adolescentes.

En este primer ejercicio en el que, durante dos semanas permaneció abierta una encuesta de 15 preguntas, cuatro de datos sociodemográficos y 11 de temas como discriminación, discapacidad, participación, salud y migración, se recibieron 27 mil 640 opiniones.

El 57 por ciento de los alumnos participantes fueron alumnos del cuarto al sexto año de primaria, provenientes principalmente de los estados de México, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Baja California, Nuevo León y Chiapas.

A partir de la implementación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), todas las autoridades tienen la responsabilidad de generar mecanismos de participación de acuerdo al nivel cognitivo de los diversos grupos etarios que conforman esta población, que en México representa el 33 por ciento del total a nivel nacional.

AM.MX/kcc

The post Niñas y niños de México consideran que la discriminación se vive de manera constante en su entorno appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Michael Phelps pierde su duelo contra el tiburón blanco

Siguiente noticia

Fallece el actor Luis Gimeno

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Fallece el actor Luis Gimeno


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.