• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Necesario, abordar tema migratorio con perspectiva de derechos humanos y protección internacional

Redacción Por Redacción
20 abril, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Asuntos Migratorios, que preside la diputada Rosa María González Azcárraga (PAN), realizará “el Espacio de Formación Permanente 2022: Derechos humanos, migración, asilo y trabajo legislativo”, que busca ser un medio de reflexión y análisis para garantizar los derechos humanos de las personas migrantes y sujetas de protección internacional.

La legisladora destacó la importancia de abordar el tema migratorio desde un punto de vista de derechos humanos y protección internacional, mediante la capacitación, y dar a conocer lo que se puede hacer desde el Poder Legislativo.

El Espacio, dijo, está dirigido a las personas interesadas, pero sobre todo a diputadas, diputados, asesoras y asesores que queremos hacer algo en este tema.

Señaló que es una problemática importante que está fuera de control por diferentes situaciones en el mundo, “no precisamente de México”, y estos módulos ayudan a entenderla desde el punto de vista legislativo para adecuar el marco legal”.

Expresó que la problemática “es enorme”, pues por una parte están las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos, para quienes pedimos respeto a sus derechos “y estamos peleando por ellos”; por otro lado, la gente de Centroamérica que cruza por México para llegar al país vecino del norte, pero no lo logra y se queda en nuestro país, lo que conlleva una serie de problemas.

Dijo que las niñas, niños, adolescentes y mujeres constituyen la parte más sensible e importante de la migración que se debe proteger mediante registros, determinar quién se encarga de ellos y establecer protocolos en cada estado. Recordó que hay una iniciativa para instituir el Día Nacional de la Mujer Migrante.

Asimismo, respecto a la Comisión Nacional de Atención a Refugiados, planteó revisar su presupuesto, su marco legal y a quién se otorga el estatus de refugiado en el país, entre otras aristas.

Respecto a las y los mexicanos migrantes en Estados Unidos, se debe analizar el tema de los consulados, su marco legal y todos los aspectos de los derechos políticos de nuestros migrantes en aquella nación.

Reconoció que ha habido avances, como el hecho de que en esta Legislatura hay 10 diputadas y diputados por cuota migrante por la acción afirmativa. “Es un gran logro de nuestros migrantes en Estados Unidos que estuvieron trabajando para estar representados en esta Cámara de Diputados, a fin de abordar el marco legal y mejorar sus derechos como mexicanos, aunque vivan en el extranjero”.

Consideró que se requiere una reforma integral al marco normativo que abarque todos los aspectos e incluya congresos estatales, para que cuenten con una cuota migrante.

Invitó a participar en los módulos del “Espacio de Formación Permanente 2022: Derechos humanos, migración, asilo y trabajo legislativo”. “La única manera de ayudar es conociendo el tema y, sobre todo, desde el punto de vista de derechos humanos”.

El curso, organizado en colaboración con organizaciones no gubernamentales y entidades académicas especialistas, está dirigido a legisladoras, legisladores, equipos técnicos, asesoras, asesores, y personal de la Cámara de Diputados.

Se divide en tres módulos. El primero, “Retos para la atención integral de la infancia migrante y sujeta de protección internacional”, se impartirá los días 28 y 29 de abril; el segundo, “No detención de personas sujetas de protección internacional”, será el 28 y 29 de julio; y el último, “Acceso a derechos y no discriminación hacia migrantes y personas sujetas de protección internacional”, se realizará el 27 y 28 de octubre.

Para mayor información las y los interesados pueden mandar un correo a [email protected] y la fecha límite para enviar postulaciones es este jueves 21 de abril.
AM.MX/fm

The post Necesario, abordar tema migratorio con perspectiva de derechos humanos y protección internacional appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Destaca AMLO que con LIE la CFE podrá producir en todas sus plantas y despachar 55% de energía

Siguiente noticia

Oportuna la regulación de la Ley Minera para el aprovechamiento del litio: Partido Verde

RelacionadoNoticias

Política

La chica de la mini-moto azul

6 septiembre, 2025
Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Siguiente noticia

Oportuna la regulación de la Ley Minera para el aprovechamiento del litio: Partido Verde


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.