• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Movimiento del 68 sentó las bases para alcanzar las libertades que se gozan actualmente en el país

Redacción Por Redacción
27 julio, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de julio (AlmomentoMX).- El Movimiento Estudiantil del 68 sentó las bases para alcanzar las libertades que se gozan actualmente en el país, además despertó la conciencia de la importancia que debe existir en la negociación pacífica entre las autoridades de gobierno y la población, para evitar hechos de violencia, reconocieron activistas.

Durante el Conversatorio en conmemoración de los 50 años de la Asamblea General del Movimiento Estudiantil del 68, organizada por el Instituto Belisario Domínguez (IBD), se abordaron los temas: ¿Diálogo público o cerrado?; el silencio de la marcha del 13 de septiembre; Organización y división de las tareas dentro de las brigadas en las escuelas; Ayuda de la sociedad en general a los estudiantes y al Movimiento; Teorías sobre el uso de la fuerza excesiva para reprimir el movimiento; Contexto político ante la sucesión presidencial de 1970; Levantamiento de la huelga después de la masacre del 2 de octubre; Muertos y desaparecidos.

El brigadista Jorge Martínez Almaraz comentó que los mexicanos éramos súbditos de una monarquía sexenal, después del año 1968, se tomó conciencia del significado de ser ciudadano, “y ahora podemos decidir que México es una república de la que todos somos dueños”.

Rechazó  que se recuerde al Movimiento Estudiantil sólo como un pleito entre alumnos, pues fue un despertar de la conciencia de las libertades, de los derechos de la ciudadanía.

Myrthokleia Adela González Gallardo señaló la importancia de la lucha contra la represión y la desinformación; “salimos a informar con volantes, pintas e hicimos valer la libertad de expresión; miles de estudiantes, profesores, intelectuales y ciudadanos libres, ejercieron el derecho de manifestación  en las calles”.

Actualmente sigue la lucha por el  cambio democrático, de ahí la importancia de que se mantenga en la memoria el movimiento estudiantil.

Francisco Pérez Arce recalcó que la mayor influencia del Movimiento del 68 fue la vida cotidiana, pues “nos  obligó a pensar lo que pasaba en el país, el problema era  de la libertad, con  un partido único, de  discurso acartonado de la Revolución Mexicana, que ya no lo creía nadie, había una cerrazón, presidencialismo vertical, un control monolítico de la prensa”.

Los jóvenes reclamaron otra cosa, igual que en países como Francia y Estados Unidos: libertad e igualdad, por eso tomaron escuelas y salieron a las calles, lográndose que comenzara la transformación del país, sostuvo.

César Enciso reconoció por su parte que realmente nunca se supo cuántos estudiantes fallecieron, “el Búho no encontró más de 83 casos testimoniados, fallecidos el 2 de octubre”; lo que sí quedó claro, es que el Consejo Nacional de Huelga perdió oportunidades de negociar el conflicto, al concluir las marchas que antecedieron a la masacre.

“El 68 se recuerda por el 2 de octubre,  pero eso fue una desgracia donde perdió México; ahora no podemos estar conformes con lo que existe a nivel nacional e internacional. Debemos estar preparados para que no haya más 68’s, con capacidad de negociar por el bien de México”.

En el conversatorio participó también Mariángeles Comesaña, con la lectura de un poema, y asistieron el rector de la Universidad Autónoma de Chapingo, Sergio Barrales Domínguez y el director del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, entre otros.

AM.MX/fm

The post Movimiento del 68 sentó las bases para alcanzar las libertades que se gozan actualmente en el país appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Empresarios, los hombres de oro de Rusia

Siguiente noticia

Twitter se desploma en Wall Street

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Twitter se desploma en Wall Street


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.