• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 6, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México y EUA. acuerdan reducir cruces no esenciales a través de la frontera

Redacción Por Redacción
22 marzo, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias MX.- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, informó que México y Estados Unidos acordaron reducir cruces no esenciales a través de la frontera, ante la pandemia de coronavirus COVID-19 en el  mundo.

Ebrard Casaubón entabló comunicación con Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos, donde se estableció emprender un esfuerzo bilateral conjunto diseñado para enfrentar de manera coordinada y eficaz la propagación del COVID-19 en ambos países.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller agregó que tras dos días de negociación con Estados Unidos, las medidas para reducir el riesgo de COVID-19 no afectarán a la economía, además de que no se cerrará la frontera ni habrá una restricción aérea.

Detalló que las actividades económicas no tendrán afectación en las medidas para reducir el riesgo de coronavirus.

Dijo, además, que tampoco resultarán afectados aquellos que requieran transitar entre fronteras para trabajar.

Agregó que el objetivo de la cooperación con Estados Unidos es para cuidar la economía y preparar la recuperación ante el COVID-19.

“No se van a afectar la actividad comercial, productiva y el empleo”, apuntó el canciller.

Explicó que se busca que la preocupación de que las medidas que se tomen para reducir la posible propagación del virus no afecten de manera decisiva la actividad económica de las personas que viven al dia.

Ebrard Casaubón añadió que se pretende acelerar el paso para que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) entre en vigor lo más pronto posible, lo que ayudará a hacer frente a estas circunstancias provocadas por la pandemia de coronavirus.

Señaló que lo anterior tiene como propósito evitar que haya riesgos en la economía, toda vez que el tema económico también se tiene que cuidar.

Pompeo y Ebrard han trabajado en los últimos días en la coordinación de un plan para restringir los viajes no esenciales a través de la frontera compartida en respuesta a la pandemia de COVID-19, además de discutir las formas para reducir el impacto en la economía y priorizar la continuación del comercio transfronterizo esencial.

 

Noticia anterior

Ebrard destaca comunicación con gobierno de Guatemala por COVID-19

Siguiente noticia

El próximo lunes México entregará a España pliego de extradición de Lozoya

RelacionadoNoticias

Política

La chica de la mini-moto azul

6 septiembre, 2025
Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Siguiente noticia

El próximo lunes México entregará a España pliego de extradición de Lozoya


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No reprimen. Tampoco gobiernan

Los relegados del Zócalo

Lenia Batres: “Por vivir en quinto patio…”

Fuera fuero, otro cuento

Castro

Tuxpan, un puerto que necesita estar a la Altura

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.