• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México crecerá 1.0% este año, y en el 2026, 1.5%: FMI

Redacción Por Redacción
24 septiembre, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

En 2024 México enfrentó un crecimiento económico muy lento y para 2025 el FMI había previsto – inicialmente- que el Producto Interno Bruto (PIB) crecería 0.3%, pero ayer rectificó e informó que ese indicador crecerá 1.0%. Según Mundo Ejecutivo este ajuste refleja una mejora en las perspectivas económicas del país, a pesar de diversos desafíos internos y externos que enfrenta la economía mexicana. El organismo internacional subraya hay mejoras en las exportaciones y mejores condiciones financieras internacionales.

Cabe mencionar que el año pasado, la economía mexicana creció un 1.2%, y aunque para 2025 se esperaba una desaceleración, la cifra positiva del FMI indica que la economía seguirá avanzando, pero a un paso más lento. “El éxito económico a largo plazo de México depende de subsanar los déficits de infraestructura, fortalecer el estado de derecho y profundizar la integración con sus socios comerciales”- destacó el FMI en su declaración del personal técnico al término de la misión del Artículo IV, correspondiente a 2025.

Por supuesto, el crecimiento se apoya principalmente en las exportaciones mexicanas, en especial hacia Estados Unidos, lo que han compensado la disminución en el consumo y la inversión interna. Este panorama, ayuda a aumentar la confianza para inversión pública y privada, contribuyendo a un entorno más estable.

Y para el 2026, el FMI prevé que México podría alcanzar un crecimiento de hasta el 1.5% (que es mayor del 1.4% que se estimaba en abril y julio), lo que muestra una tendencia positiva a mediano plazo siempre que se mantengan políticas económicas responsables y se atiendan desafíos fiscales. Este ajuste, es un indicador alentador para la economía mexicana, ya que se brinda un marco optimista que puede verse en mayor actividad económica y bienestar para la población en los próximos años.

Destacan los continuos y espectaculares eventos artísticos y culturales de CdMx.

La ciudad de México está con vertida en el epicentro cultural y de entretenimiento en América Latina, dijo Eric Aguilar, fundador de Aiwifi, una “startup” mexicana. Sin embargo, la conectividad sigue siendo la gran deuda pendiente. En conciertos y eventos masivos, la señal móvil colapsa por la saturación de usuarios y la infraestructura de los recintos, afectando la experiencia del público, la cobertura mediática espontánea y la reputación de los espacios.

“En un mercado que mueve miles de millones de pesos al año, el siguiente paso para los recintos es garantizar una conexión a internet robusta y segura, que acompañe la magnitud de estos eventos”, advierte el fundador de Aiwifi. La implementación de redes WiFi cautivas no solo resuelve la falta de señal, también abre un canal directo de comunicación con los asistentes y genera información estratégica sobre movilidad y preferencias digitales. La conectividad, señala Aguilar, “ya no es un lujo: es el nuevo estándar de competitividad en la industria del espectáculo”.

[email protected]
Twiter: @ Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Alito denuncia a narcosenador Adán y PAN y MC callados

Siguiente noticia

Mentiras

RelacionadoNoticias

Edgar González

Las remesas suman 5 meses a la baja: en agosto, cayeron 8.3%

2 octubre, 2025
Edgar González

La igualdad de género en México es solo en el papel

1 octubre, 2025
Edgar González

Prevén analistas financieros restricciones crediticias en todo el mundo

30 septiembre, 2025
Edgar González

Los programas de apoyo social, fundamentales en 2026: SHCP

29 septiembre, 2025
Edgar González

Banxico bajo la tasa bancaria, y anunció que habrá más recortes

26 septiembre, 2025
Edgar González

Chico Pardo y familia adquieren el 25% de Grupo Financiero Banamex

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Jaime Flores Martínez

Mentiras


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

Inicia segundo año de administración de Sheinbaum

Regnum Christi, el reinado de terror de Marcial Maciel

Las remesas suman 5 meses a la baja: en agosto, cayeron 8.3%

Santelices

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.