• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 6, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Medidas del SAT contra empresas son insuficientes para impulsar economía: especialistas

Redacción Por Redacción
20 febrero, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La medidas tomadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para “apretar” a los grandes contribuyentes son insuficientes para alcanzar la meta de recaudación e impulsar la economía mexicana, aseguró Bendreff Desilus, especialista en materia fiscal.

“Si solamente pensamos que, a través de esas grandes empresas, vamos apretar más para que paguen más impuestos, eso no nos va a ayudar mucho al crecimiento económico”, acentuó.

El investigador de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle aclaró que los requerimientos solicitados a las grandes compañías, como Alsea, Walmart y América Móvil, están dentro de las facultades del SAT para fiscalizar.

“Yo no lo veo como un terrorismo fiscal”, argumentó el experto, al reiterar que el Estado también tiene el derecho de pedir a cualquier persona, tanto física como moral, responder a sus obligaciones fiscales.

Comentó que la medida tomada es necesaria, sobre todo porque México ocupa el último lugar de recaudación tributaria con respecto a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

De acuerdo con el reciente reporte del organismo internacional, la recaudación del país pasó de 16.2% del Producto Interno Bruto (PIB), en 2017, a 16.1% en 2018.

Este deterioro es consecuencia de las desaceleración de la tributación, que estuvo ligada a un menor desempeño de la economía nacional.

“La política fiscal debe ir más allá de esto” y urge poner en marcha una reforma integral que permita fortalecer el marco fiscal, mejorar la transparencia y lograr la meta de recaudación planteada por la administración federal, apuntó.

“No se trata de apretar a esas empresas, necesitamos una política fiscal integral. Todos tenemos que pagar impuestos, no solamente unos cuantos”, añadió el especialista.

En días pasado, el SAT exhortó a América Móvil a regularizar su situación fiscal y hacer un pago de ocho mil 290 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR). Dicha cantidad fue correspondiente a los ejercicios fiscales de 2016 a 2019.

A Alsea le solicitó el pago de tres mil 881 millones de pesos por obligaciones fiscales con la adquisición en 2014 de la cadena de restaurantes Vips, y reclama impuestos a Walmart por esa misma venta.

AM.MX/fm

The post Medidas del SAT contra empresas son insuficientes para impulsar economía: especialistas appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

En este siglo podrían desaparecer aproximadamente tres mil lenguas en el mundo: UNAM

Siguiente noticia

Normalista de Ayotzinapa sigue grave tras bazucaso

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Normalista de Ayotzinapa sigue grave tras bazucaso


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No reprimen. Tampoco gobiernan

Los relegados del Zócalo

Lenia Batres: “Por vivir en quinto patio…”

Fuera fuero, otro cuento

Castro

Tuxpan, un puerto que necesita estar a la Altura

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.