• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 5, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 73 mil desaparecidos en México

Redacción Por Redacción
14 julio, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

No obstante es una cifra muy cuestionada por diferentes organismos internacionales, es la cifra que prevalece como oficial. En lo que va del gobierno de López Obrador hay ya más de 26 mil personas “desaparecidas”.

Redacción MX Político.- Nuestro país reportó el lunes 73,201 personas desaparecidas en el país, la gran mayoría desde el año 2006, cuando las autoridades sacaron a las fuerzas armadas a las calles para hacerle frente a los poderosos cárteles de la droga.

Entre 1964 y 2005, antes de la “guerra contra el narcotráfico”, se reportaron 1,523 personas desaparecidas, según un informe presentado el lunes por la Secretaría de Gobernación (Segob).

Redactores internacionales como Diego Oré y Miguel Gutiérrez, de Reuters, justifican la cifra a que México se encuentra sumido en una espiral de violencia alimentada por enfrentamientos entre la fuerza pública y grupos del crimen organizado,  disputándose varias zonas del país.

De ese 15% del total de personas desaparecidas no se tiene información fidedigna por parte de las fiscalías locales sobre cuándo fue la fecha de denuncia, por lo que “se debe depurar y analizar la información”, reconoció el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.

En el primer semestre del año, las denuncias de desapariciones disminuyeron un 36.6% respecto al mismo período del 2019, precisó Encinas. Expertos sostienen que puede deberse a la cuarentena que obligó a las personas a permanecer en sus casas y que redujo al mínimo las oficinas gubernamentales.

Además, se dio a conocer en conferencia de prensa que, desde 2006, se han hallado en el país 3,978 fosas clandestinas, de las que han sido exhumados 6,625 cuerpos. Encinas precisó que casi el 30% de las fosas han sido ubicadas durante la actual administración, que inició a fines de 2018.

“Antes la cifras de identificación y de retorno con los familiares eran nimias, no existían”, sostuvo el influyente funcionario en materia de derechos humanos, dependiente de la Segob.

hch

Noticia anterior

El país entre los cinco con más muertes de personal sanitario: Amnistía Internacional

Siguiente noticia

Chile busca reforma para retirar dinero de su fondo de pensiones

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Chile busca reforma para retirar dinero de su fondo de pensiones


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Será?

De película

Cumpleaños

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.