• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los ingenios azucareros en Veracruz siguen humeando

Redacción Por Redacción
9 abril, 2024
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

Mientras las 18 factorías en las municipalidades veracruzanas sigan moliendo caña de azúcar, en periodo de zafra 2023/2024 esas regiones siguen generando economía para miles de familias a través de la industria del endulzante entre los meses de noviembre y diciembre y hasta, abril y mayo, no sea, alrededor de seis meses cada anualidad.

La política pública poco benéfica del Gobierno de la República a través de la Sagarpa, Económia, Semarnat y Shcp así como del Gobierno de Veracruz, sobre todo de la Sedarpa y Desarrollo Económico, para la gran familia cañera y el universo azucarero, en la recta final de la presente zafra se sospecha que resulte en una disminución en la producción, y ojalá esa baja sea mínima, a como se ve por ahora.

En terminos de las calidades de azúcar, se ha registrado un incremento en la producción de azúcar refinada y estándar en comparación con la zafra 22/23. Específicamente, y en la azúcar refinada fue de 2,891 toneladas y la de estándar en 30,835 toneladas, mostrando un crecimiento notable respecto al año anterior – un 12% – pero también se debe cuidar que la cantidad de azúcar producida no disminuya e incluso, tratar de aumentarla, y esto depende de la sequia, lluvias, tierras y sobre todo, del factor apoyo con las políticas públicas en favor de los cañeros, azucareros y también, de los industriales.

Aunque por ahora estos datos son preliminares, proporcionan una perspectiva esencial sobre el estado y el potencial de la industria azucarera. Los retrasos en las fechas de inicio y también las discrepancias en todas las estimaciones de producción, y que representan desafíos significativos, pues incluso si las zafras terminan antes de los seis meses, habría menor producción y con ello, otros desajustes. No obstante, el aumento en ciertas calidades de azúcar indica una capacidad de adaptación y potencial del crecimiento en el sector en Veracruz.

DE SOBREMESA

Además de las políticas públicas poco benéficas para la industria cañera y azucarera en conjunto, en México – no solo en los 18 ingenios Veracruzanos – viene creciendo en problemas del orden normativo en el orden de la contaminación en el agua, producto de su elevado consumo energético, descarga de agua con alta temperatura y gran contenido de materia orgánica (bagazo, cachaza y vinazas); elementos dañinos para el agua, la vida humana y animal.

UN CAFE CON DOBLE CARGA

Y ahora también el sector de la caña de azúcar – como si algo faltará – hay un factor igual de grave; la inseguridad pública.

En tiempos de corte de caña y molienda para producir azúcar, en las zonas de producción se ha venido incrementando en recientes años, hechos que hacen ver lamentables sucesos, temas que la ciudadanía comenta, percibe y siente en el ambiente del endulzante.

UN LECHERO LIGTH

Somos una entidad (INEGI) con 8.1 millones de habitantes, y en donde existen 18 ingenios azucareros en producción – llegamos a tener 22 – de los 50 que hay en el país – el 36% de ellos- que permiten a 1 millón 600 mil veracruzanos (el 19% de la población). Esto se traduce en que las tierras cañeras y los ingenios sean parte de la espina dorsal en la economía de todo Veracruz y para México.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

Es contradictorio lo que ocurre; lo positivo que trae el esfuerzo de las personas y la movilidad económica viene acompañado de la sombra de quienes quieren llevarse esa riqueza sin tener que trabajar por ello. No sólo es injusto también es contrario al desarrollo económico y social, pues restan a la paz como a la tranquilidad de la población.

El cuidado de la caña de azúcar y su industrialización es urgente que desde Veracruz se siembre con el mayor cuidado posible con políticas públicas integrales – en apoyo al campesino y el cañero, obreros en las fábricas y a empresarios de la graminea – o se irá abandonando y secando el campo, y apagando chimeneas humeantes por la producción de azúcar.

¡ ES CUANTO !

José Luis Enríquez Ambell
[email protected]; [email protected]
Secretario General de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV – JLEG) Registro Federal del Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI Torre Ánimas en Xalapa, Ver.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sheinbaum se impone en los medios y Xóchitl en la percepción; está a 6 puntos

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Un futuro inmediato ominoso

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Salud mental; vapeadores y bebidas energetizantes

3 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Veracruz fortalece relación con Europa y Alemania en el comercio

30 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Cáncer de mama se combate con presupuesto y políticas públicas

29 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Murales por la paz y contra las adicciones; y los Ayuntamientos

27 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Desfogue de la presa cerro de oro

26 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Problemas de desarrollo urbano; impactan en la Protección Civil

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Un futuro inmediato ominoso


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.