• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional y Marina deben informar sobre la deserción de elementos que registran sus filas

Redacción Por Redacción
28 enero, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó a las Secretarías de Gobernación, Defensa Nacional y de Marina para que actualicen, en este año, la información sobre el número de deserciones y deserciones equiparadas de elementos que se registran en sus filas, así como las acciones que implementan para prevenir, disminuir y combatir este fenómeno.

Los legisladores de ambas cámaras integrantes de la Segunda Comisión de Trabajo, establecieron en un punto de acuerdo que los tiempos actuales obligan a la necesidad de generar instituciones de defensa eficientes y que sean capaces de conservar a su personal.

“Las Fuerzas Armadas representan el conjunto de las unidades y de los servicios militares del Estado, y es coadyuvante en sus acciones la Policía Federal que, bajo el mando de la Secretaría de Gobernación, complementa sus operativos”, indicaron.

De acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017, el país cuenta con 215,276 integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y 65,605 integrantes de la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Policía Federal (PF) cuenta con 43,724 elementos.

Esta información contrasta con una publicación de 2013, en la que la Auditoria Superior de la Federación (ASF) determinó que la disponibilidad del personal militar en el país era realmente baja. En promedio existía un soldado por cada 10,500 metros cuadrados de territorio nacional, lo que evidenció una cobertura pobre en comparación con otros países, donde el promedio es de un militar por cada 7 mil u 8 mil metros cuadrados de superficie.

Por lo que es necesario, argumentaron los legisladores, conocer con certeza cuáles son las razones de las deserciones, las faltas injustificadas por tres días consecutivos a las listas de diana y retreta de las Fuerzas Armadas a que pertenezcan, o a las dependencias que formen parte (deserción equiparada) la desaparición, o ausencia de labores entre sus filas.

Se mencionó que también se reconoce que militares y marinos que deciden causar baja, principalmente es porque encuentran una mejor opción laboral para su crecimiento profesional y personal, acotaron.

Bajo estos razonamientos, pertinente y legítimo, así como de interés público, los senadores y diputados insistieron en el llamado a las dependencias federales competentes, para que hagan pública la información sobre el número de deserciones y deserciones equiparadas que se registran en sus estructuras, así como las acciones que implementan para prevenirlas, disminuirlas y combatirlas.

La propuesta fue aprobada en votación económica por el pleno cameral y fue turnada al Ejecutivo Federal para sus efectos.

Noticia anterior

Las promesas nocivas de Donald Trump contra México se han visto frenadas por contrapesos económicos y políticos: CEIGB

Siguiente noticia

Concluye la sexta ronda negociadora del TLCAN en Montreal

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Concluye la sexta ronda negociadora del TLCAN en Montreal


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Pacto de vencidos

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.