• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las responsables de estancias infantiles y madres trabajadoras presentan queja ante la CNDH

Redacción Por Redacción
25 febrero, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de febrero (AlmomentoMX).- Las responsables de estancias infantiles y madres trabajadoras argumentan que decisión del Presidente López Obrador de eliminar el Programa de Estancias Infantiles y sustituirlo por el Programa de Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, cuyas reglas de operación se dieron a concoer en la página de CONAMER el día jueves 21 de febrero del año en curso, viola los derechos humanos consagrados en los artículos 1, 4, 14 y 16 y atenta contra el interés superior de la niñez, en agravio de los 330,000 niños que eran atendidos en las estancias infantiles, las madres trabajadoras, así como las 9,565 responsables de las estancias beneficiarias del programa y sus asistentes.

Señalan que este acto de autoridad no fue fundado y motivado, ya que ni la Presidencia de la Republica ni la Secretaria de Bienestar, realizaron una adecuación de los presuntos argumentos mediante los cuales pretenden motivar su decisión de eliminar el PEI. Si bien es cierto que se señaló como una supuesta justificación la corrupción en el programa, la Auditoría Superior de la Federación, al evaluar el desempeño de programa durante 2017 y 2018 detectó irregularidades sólo en 319 de un total de 9,565 estancias e hizo observaciones sólo al 1.8% del presupuesto del mismo. Estas cifras distan mucho de ser estadísticamente relevantes como para acreditar una deficiencia generalizada del programa y en la opinión del propio auditor superior no justifican la desaparición del mismo. Al no ser proporcional la justificación para la eliminación del programa y al no tomar en cuenta las evaluaciones e impacto del mismo, estas medida carece de cualquier razón lógico jurídica que la haga valida en un estado constitucional de derecho y, por ende, deben ser declarada como violatoria de derechos humanos.

Asimismo, los quejosos acusan que estas decisiones constituyen una medida regresiva en el goce de una derecho de libertad del trabajo, la protección social y el interés superior de la infancia, que afecta a 330 mil niños, responsables de estancias y madres trabajadoras.

Por lo anterior, se solicita la intervención de la CNDH para que proceda a la investigación de los hechos y emita la recomendación a que haya lugar, a fin de evitar que se sigan vulnerando los derechos humanos y pedimos que se dicten medidas cautelares de manera urgente, entre ellas:

  1. Eliminar de manera inmediata de la pagina de CONAMER las reglas de operación del Programa de Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras que abrogan el acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del PEI para el ejercicio fiscal 2018.
  2. Gestionar medidas de seguridad urgentes ante el Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos para las responsables de estancias que han sufrido agresiones o amenazas derivadas de las acusaciones de corrupción, así como de su defensa a favor de los derechos humanos.
  3. El pago inmediato de los apoyos de enero y febrero directamente a las estancias infantiles, tal como operaba el programa en 2018 y con los mismos montos de los subsidios ($950 mensual por niño).
  4. Publicar en el DOF las Reglas de Operación del PEI en los términos que fueron publicadas para el año 2018, para continuar con su funcionamiento en tanto se genera un equipo técnico que trabaje en modificaciones para mejorarlo y fortalecer los controles y mecanismos de rendición de cuentas.
  5. Una disculpa pública del Presidente de la República y la subsecretaria Ariadna Montiel por haber difamado y acusado de corruptas y de operar irregularmente a las responsables de las estancias infantiles, dañando su imagen y reputación y en algunos casos poniendo en riesgo su integridad.
  6. Frenar el hostigamiento a las responsables de estancias infantiles por parte de autoridades federales y en algunos casos estatales y municipales.
  7. Visitas grabadas de personal de la Secretaria de Bienestar y el DIF Nacional a cada una de las estancias acompañadas por personal de la CNDH y SIPINA para que conozcan como operan y funcionan las estancias.

Quejosas: Las Responsables De Estancias Infantiles Pilar Gaona, Thamara Ortiz, Georgina Saldivar, María Elena Sánchez, María Elena Sánchez, Bertha Lorena Cruz Hernandez, Antonieta Solis, Sandra Torres, Adriana Castillo Vázquez, Maria Guadalupe Huerta González, Maria De Lourdes Sanchez, Entre Otras, Y Las Madres Trabajadoras Litzy Michell Dominguez Pérez Y Angélica Guadalupe Zárate De La Cruz En Representacion Propia Y De Nuestros Hijos Que Asisten A Las Estancias Infantiles.

Representantes legales: Juan Martín De La Red Por Los Derechos De La Infancia En México (Redim), Maripina Menendez De Save The Children, Regina Tamés de GIRE Y Lía Limón.

AM.MX/fm

The post Las responsables de estancias infantiles y madres trabajadoras presentan queja ante la CNDH appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Busca Morena en el Senado ampliar medios legales para combatir malas prácticas en la función pública

Siguiente noticia

Analiza Comisión de Educación, modelo educativo propuesto por sociedad civil

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Analiza Comisión de Educación, modelo educativo propuesto por sociedad civil


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.