• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La violencia en las escuelas se puede reducir con educación en valores: Esther Oldak Finkler

Redacción Por Redacción
29 mayo, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
90
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de mayo (AlmomentoMX).- Si se frena la Reforma Educativa, se pone en riesgo la continuidad del plan para coadyuvar a disminuir las conductas de riesgo en las escuelas, dijo la coordinadora del Programa Nacional de Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación Pública (PNCE), Esther Oldak Finkler, quien consideró que para reestructurar el tejido social es necesario trabajar en forma integral con toda la comunidad educativa en forma coordinada con todos los sectores públicos involucrados.

Al participar en representación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el taller: Educación del Holocausto en Latinoamérica, organizado por la UNESCO y el gobierno de Guatemala, expuso los avances del PNCE, e indicó que, dentro de la currícula del nuevo modelo educativo para el nivel secundaria, están ya integrados proyectos de investigación sobre el holocausto.

Recordó que el PNCE trabaja desde la parte preventiva y formativa que abona a la generación de ambientes de convivencia armónicos pacíficos dirigido a toda la comunidad escolar del nivel de educación básica y aclaro que el acoso escolar es solo una de las muchas manifestaciones de violencia en las escuelas.

Con la asistencia de representantes de Costa Rica, Uruguay, Chile, Francia, Argentina, El Salvador, Guatemala y México, la coordinadora del PNCE destacó la importancia de que el gobierno federal de México continúe con perspectiva global, y para ello se realizó una Investigación nacional, en la que se obtuvo después de la aplicación del PNCE una reducción del 25 por ciento de conductas violentas y una mejora del 27 por ciento de la percepción de docentes y directores del clima escolar.

Comentó que la SEP, en coordinación con el Museo Memoria y Tolerancia en México, apoya el desarrollo de un museo itinerante que recorra las escuelas públicas de las 32 entidades del país, y precisó que se han establecido alianzas con la Secretaría de Gobernación, la policía cibernética y el sistema de emergencia 911 para el diseño de una política nacional en materia de convivencia y seguridad escolar.

Planteó que para desarrollar niños felices y exitosos se debe trabajar en la adecuada capacidad de solucionar conflictos, empatía, tolerancia y una perspectiva de igualdad de derechos y equidad de género. Destacó la importancia del trabajo que se hace con las y los alumnos en generar una cultura de paz y de legalidad para abonar a reducir eventos de violencia extrema como son los genocidios.

AM.MX/fm

The post La violencia en las escuelas se puede reducir con educación en valores: Esther Oldak Finkler appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Asesinan al periodista Héctor González en Ciudad Victoria, Tamaulipas

Siguiente noticia

Turismo en México podría representar 10% del PIB nacional en los próximos años: De la Madrid

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Turismo en México podría representar 10% del PIB nacional en los próximos años: De la Madrid


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.