• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 6, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La imposibilidad de reducir salarios a magistrados repercutirá en programas oficiales

Redacción Por Redacción
13 diciembre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de diciembre (AlmomentoMX).- La imposibilidad de reducir los sueldos de jueces y magistrados de la Suprema Corte Justicia de la Nación afectará el desarrollo de programas sociales y financieros planteados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador que “van desde el otorgamiento de becas a estudiantes hasta inversiones para activar el mercado interno de energéticos”, afirmó la doctora Guadalupe Huerta Moreno.

En entrevista, la profesora de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) apuntó que el amparo para evadir la reforma por la que ningún funcionario ganaría más que el presidente de México determina que ese sector de la burocracia está siendo insensible ante las necesidades de la gente en condiciones de marginación y pobreza.

“Esto representará para los ciudadanos gastos millonarios anuales por cada magistrado o consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) e impedirá el cumplimento cabal de metas propuestas por el actual mandatario”.

Si el aparato judicial mexicano fuera eficiente en la aplicación de la ley, dictara sentencias consistentes y trabajara en atención a la impartición de justicia en la nación se justificaría la percepción de salario tan altos, pero esto no ocurre así, no obstante, hay un contraste en cuanto a la resolución de casos, por ejemplo, el ex gobernador del estado de Veracruz fue acusado de corrupción y asociación delictuosa, pero sólo le consignaron nueve años de cárcel, dijo la académica del Departamento de Administración.

En tanto que, por otro lado, “existen ciudadanos sin poder político o económico que enfrentan problemáticas que resultan favorables casi siempre para la parte más poderosa, tal es el caso de juicios agrarios que tardan 20 años en resolverse, afectando el bienestar de comunidades enteras”.

“El conjunto de fallos nos habilita a decir que los salarios de esos funcionarios son excesivos, porque no cumplen con sus funciones a cabalidad ni están apegados a derecho, por lo que el amparo es una decisión muy soberbia”, subrayó.

AM.MX/fm

The post La imposibilidad de reducir salarios a magistrados repercutirá en programas oficiales appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Expertos, en contra de que Fuerzas Armadas continúen en las calles

Siguiente noticia

Las posibilidades de ver una recesión en Estados Unidos “son las más altas en 9 años: Pimco

RelacionadoNoticias

Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Nacional

Infraestructura que fluye: cómo los pasos a desnivel han transformado la movilidad

29 septiembre, 2025
Nacional

Wellbeing 360 impulsa el propósito de vida en la educación

29 septiembre, 2025
Fuente: Pexels
Nacional

Cotizar seguros de viaje: compara planes por perfil, destino, edad y duración

27 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Las posibilidades de ver una recesión en Estados Unidos “son las más altas en 9 años: Pimco


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No reprimen. Tampoco gobiernan

Lenia Batres: “Por vivir en quinto patio…”

Fuera fuero, otro cuento

Tuxpan, un puerto que necesita estar a la Altura

¿Para qué más partidos?

Cuernavaca y la Gran Década Nacional

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.