• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La entrega, discusión y aprobación del PEF 2025

Redacción Por Redacción
6 septiembre, 2024
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
98
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

Todos esperamos que nuestros legisladores federales y locales, junto con la SHCP y SEFIPLAN, hagan un trabajo impecable y no nos vayan a ofertar un mal presupuesto para el próximo ejercicio.

Reconociendo, que toda la elaboración de presupuestos públicos requieren también de planeación y programación en forma preliminar que permitan establecer con plena claridad estimaciones de ingresos y el gasto para buscar conservar y mantener todos los recursos institucionales, sobre todo estratégicamente, son razones para esperar el mejor de los esfuerzos de los legisladores y servidores públicos que tienen la tarea de construir, discutir y aprobar el PEF 2025.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene ya preestablecido a la federación, estados y municipios, y a todos los organismos autónomos, los criterios para la elaboración de los presupuestos desde sus anteproyectos cada ejercicio, y que lleva a integrar el llamado; Paquete Económico o (PEF) Presupuesto de Egresos de la Federación.

Éste es el documento de la política pública más relevante y que lo elabora la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en lo federal y la Secretaria de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) para Veracruz.

Y así es como nace el llamado “Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública” y se convierte en el instrumento presupuestario que, atendiendo a un carácter genérico y conservando la estructura básica (capítulo, concepto y partida), permite registrar de manera ordenada, sistemática y sobre todo, homogéneamente “servicios personales”; “materiales y suministros”; “servicios generales”; “transferencias, subsidios y otras ayudas”; “bienes muebles e inmuebles”; “inversión pública”; “las inversiones financieras”; “participaciones y aportaciones”; “deuda pública”, entre otros, que eviten alguna posibilidad de contratiempos que pudieran llevar a que las instituciones padezcan en su operación.

De ahí que esperemos no deba haber carencias para atender con los recursos para solventar conceptos tales como en la salud con las herramientas, equipos y medicamentos; en las comunicaciones con lo necesario para mantenimiento y conservación de la red e infraestructura carretera; en la educación los útiles y espacios dignos con seguridad escolar; la seguridad pública con los elementos humanos con mejor adiestramiento y equipados incluyendo el de control de confianza, entre otros de los conceptos a presupuestar en materia de desarrollo social, medio ambiente, por citar unos.

Tan sólo en recientes años los accidentes aéreos de naves del estado mexicano -que han causado pérdidas humanas- se ha dicho que la falta del mantenimiento oportuno han sido las causas. Además del deterioro en la infraestructura hospitalaria y clínica del sector salud, incendios y explosiones en tierra y mar en instalaciones de Pemex, que también han costado vidas humanas, y eso “lleva a la responsabilidad de quienes son los servidores públicos responsables de los presupuestos, independiente a que de igual forma suceda con particulares si es que se trata de servicios contratados; sea por licitación pública o por asignación directa, pero hay y debe haber en todo caso los castigos a los responsables”.

Y es que “la austeridad mal entendida” encarna sanciones a los presuntos culpables, ¿o no señores legisladores federales y locales, y servidores públicos en su conjunto ?

DE SOBREMESA

La Señora Presidenta Claudia Sheinbaum y nuestra Señora Gobernadora Rocío Nahle, han hablado de responder a la confianza de la población ante el momento histórico que les corresponde – y de lo que no se duda – pero para ello será vital que quienes elaboren y aprueben el PEF para 2025 también estén comprometidos con la transformación a fondo y “dirigida así a redefinir la conceptualización del servicio público y del combate a la corrupción, pero también a la asignación y reasignación de recursos para los fines más prioritarios de la vida pública nacional y la reorientación de las políticas públicas hacia programas y proyectos que requieren de una suficiencia que potencie el alcance de sus acciones y contribuya a un desarrollo con bienestar”.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Y es que los responsables de construir presupuestos en la administración pública deben saber que el derecho a la vida está incluido, pues hemos visto que en materia de los recursos financieros para el concepto de mantenimiento y conservación de toda la infraestructura del sector gobierno, no se destina ni aplican “los dineros”, en uno que otro caso. ¿ Me equivoco ?

¡ ES CUANTO !

[email protected];
[email protected]

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Desigualdad

Siguiente noticia

Faltan 19

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Veracruz fortalece relación con Europa y Alemania en el comercio

30 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Cáncer de mama se combate con presupuesto y políticas públicas

29 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Murales por la paz y contra las adicciones; y los Ayuntamientos

27 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Desfogue de la presa cerro de oro

26 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Problemas de desarrollo urbano; impactan en la Protección Civil

25 septiembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Laguna verde y caminos de emergencia

23 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Faltan 19


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.