• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La cotización del peso-dólar enfrenta una semana difícil

Redacción Por Redacción
6 agosto, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
26
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

En efecto, esta semana todo lo relacionado a la especulación en torno a la salud de la economía estadounidense terminará definiendo el comportamiento del peso mexicano. Aunque la información es escasa, destaca sobre todo lo que pueda pasar con el subsidio por desempleo estadounidense, el cual cobra relevancia ante las crecientes señales de enfriamiento en el mercado laboral. Localmente, tendrá impacto relevante la decisión final de Banco de México. Las apuestas están muy divididas entre los que consideran en que debería de bajar la tasa de interés de fondeo y los que pensamos que no hay condiciones suficientes para hacerlo esta semana. Si Banxico deja sin cambios el costo del dinero, la reacción del peso podría ser positiva; de lo contrario un recorte generaría retrocesos adicionales en la moneda mexicana. Dado lo anterior, durante la semana la moneda mexicana podría fluctuar entre los $18.80 y $20.25 spot.

Para analistas de CIBanco, están latentes dos focos de atención. Primero, la política monetaria de algunos de los principales bancos centrales del mundo concentró la atención de los inversionistas. Destacó la Fed, particularmente el hecho de que la autoridad estadounidense abrió la puerta a un recorte de la tasa de interés en septiembre si la inflación sigue su senda descendente. El Banco de Japón subió por segunda vez en lo que va del año el costo del dinero; mientras que en Inglaterra, el banco central en una decisión muy dividida optó por bajar la tasa por primera vez en cuatro años. El segundo fue la creciente preocupación por la salud de la economía estadounidense, donde una serie de reportes económicos y corporativos acrecentaron las dudas sobre un probable escenario recesivo. En México, lo más relevante fue el débil desempeño mostrado en la estimación oportuna del PIB del segundo trimestre del año.

Cabe destacar que, de acuerdo con la estimación oportuna del PIB, durante el segundo trimestre del año la economía se expandió 0.2% con cifras ajustadas por estacionalidad, la lectura por debajo del 0.4% esperado y del 0.3% del trimestre previo. En términos anuales, la expansión fue de 1.1% (+2.2% con cifras originales). Con ello, en el primer semestre del año el PIB se ha expandido 1.5% anual.

Este atorón económico es probable que se extienda por el resto del año. Existe alta probabilidad de que los crecimientos en la segunda mitad del año sean todavía menos favorables, lo que está generando ajustes a la baja en la estimación del PIB de todo el año. Difícilmente, la economía mexicana se expandirá más del 1.5% en todo el 2020.

Cemex decidió desinvertirá sus operaciones en República Dominicana.

La cementera regiomontana firmó un acuerdo para la venta de sus operaciones en la República Dominicana, por un monto total aproximado de 950 millones de dólares. La transacción incluye el negocio de exportación a Haití. El acuerdo se ha firmado entre una subsidiaria española de Cemex, como vendedor, y Cementos Progreso Holdings, S.L., a través de una subsidiaria, y sus socios estratégicos, como compradores.
Los activos desinvertidos consisten principalmente en una planta de cemento en la República Dominicana que incluye dos líneas de producción integradas y activos relacionados de cemento, concreto y agregados, y terminales marítimas. La operación de República Dominicana es un jugador líder de la industria del cemento en la región del Caribe.

“Esta transacción nos permite avanzar significativamente en nuestra estrategia de rebalanceo de portafolio, que se centra en reducir nuestra exposición en mercados emergentes y la asignación de recursos para inversiones complementarias de crecimiento en mercados prioritarios, principalmente Estados Unidos”, afirmó Fernando A. González, director general de Cemex.

[email protected]
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Hombre prevenido

Siguiente noticia

Carrera Parejera

RelacionadoNoticias

Edgar González

Las remesas suman 5 meses a la baja: en agosto, cayeron 8.3%

2 octubre, 2025
Edgar González

La igualdad de género en México es solo en el papel

1 octubre, 2025
Edgar González

Prevén analistas financieros restricciones crediticias en todo el mundo

30 septiembre, 2025
Edgar González

Los programas de apoyo social, fundamentales en 2026: SHCP

29 septiembre, 2025
Edgar González

Banxico bajo la tasa bancaria, y anunció que habrá más recortes

26 septiembre, 2025
Edgar González

Chico Pardo y familia adquieren el 25% de Grupo Financiero Banamex

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Salvador Martínez García

Carrera Parejera


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.