• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Transición, cambio de régimen o presidencialismo imperial? II/V

Redacción Por Redacción
14 mayo, 2024
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
36
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Álvaro Obregón decidió conculcar el motivo esencial del movimiento armado: la no reelección, lo que lo condujo a la muerte, al crimen político, pero no aprenden, periódicamente asoman la cabeza algunos presidentes de la República en el ocaso de su reinado, con la aspiración de continuar en el cargo, porque suponen que sin su aura, sin su presencia, sin su fuerza de carácter, sin los compromisos negociados con los poderes fácticos y fuerzas económicas que recién nacen, como el narco, México irá a la deriva.

* Sucede exactamente lo contrario: este país va a la deriva, escora y se empobrece, porque están empeñados en negarse a la transición en política, en obstruir un cambio de modelo en el gobierno, que contribuiría a evitar que, tarde o temprano, suceda lo que ocurrió a Madero y a Colosio, pues son los “estadistas” de Estados Unidos de América, los que se erigen en guardianes de nuestro retroceso

Gregorio Ortega Molina

 

¿Cómo y por qué razones se determina el comportamiento de los políticos nacionales, producto de la dictadura porfirista, reeducados durante la Revolución como supuestos creyentes del constitucionalismo del 17?

Conducta, anhelos, sueños, debilidades de esos representantes del pueblo, ¿están descritos en las obras de Samuel Ramos, Miguel León Portilla, Emilio Uranga, Luis Villoro, Leopoldo Zea y Octavio Paz? ¿Son producto de Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Rodolfo Fierro, José Vasconcelos, Martín Luis Guzmán?

En cien años de historia posrevolucionaria, nadie ha igualado la tarea de José Vasconcelos al frente de la secretaría de Educación Pública. Las misiones culturales, los murales que llenaron los edificios públicos, los libros verdes, las historias clásicas para niños. Ni siquiera el esfuerzo de Jaime Torres Bodet y Adolfo López Mateos para llevar a las aulas los libros de texto gratuitos, se compara al anhelo y espíritu del magisterio de los años 20, hoy son políticos y líderes y no maestros, ¿verdad Elba Esther, o Delfina?

Hace al menos seis sexenios que quienes gobiernan rehúyen su responsabilidad, se niegan a proceder como lo exigen las condiciones económicas, sociales y políticas del México actual. Empeñados en ser los poseedores de ese poder que los transformó en señores de las mercedes, desean conferirlas para comprarse impunidad. Por eso se niegan a llevarnos a la transición política y se apoltronan en cómodas y retrógradas alternancias.

Álvaro Obregón decidió conculcar el motivo esencial del movimiento armado: la no reelección, lo que lo condujo a la muerte, al crimen político, pero no aprenden, periódicamente asoman la cabeza algunos presidentes de la República en el ocaso de su reinado, con la aspiración de continuar en el cargo, porque suponen que sin su aura, sin su presencia, sin su fuerza de carácter, sin los compromisos negociados con los poderes fácticos y fuerzas económicas que recién nacen, como el narco, México irá a la deriva.

Sucede exactamente lo contrario: este país va a la deriva, escora y se empobrece, porque están empeñados en negarse a la transición en política, en obstruir un cambio de modelo político que contribuiría a evitar que, tarde o temprano, suceda lo que ocurrió a Madero y a Colosio, pues son los “estadistas” de Estados Unidos de América, los que se erigen en guardianes de nuestro retroceso.

Mañana, el psicodrama de los plásticos del bienestar y los rehenes de la pobreza.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Les dolió, bajen la frase de narcocandidata

Siguiente noticia

Decepcionantes debates

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Decepcionantes debates


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.