• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Todos somos víctimas de la extorsión

Redacción Por Redacción
15 febrero, 2024
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Cuando el consumidor acude el tianguis, al mercado, a la tienda de abarrotes o al súper, encuentra que lo comprado antes en diez, de pronto está en quince y en veinte, pero no debido a una errática política económica del gobierno, tampoco únicamente a la inflación, sino porque esta 4T decidió dar más abrazos que poner orden en asuntos de seguridad pública, y cierra los ojos ante la extorsión y el verdadero alcance de sus efectos

Gregorio Ortega Molina

 

Suponer que la extorsión únicamente es asunto entre la víctima y su victimario, es una tontería. El asunto es complejo y nos castiga a los mexicanos por igual, porque se cobra derecho de piso a toda actividad que produce riqueza o beneficio económico inmediato, incluso en áreas de la administración pública, donde las tesorerías son especialmente vigiladas y extorsionadas por el crimen organizado.

En el área de alimentos el problema se complica más debido al cambio climático y al transporte. La crisis hídrica que padecemos disminuyó notablemente la producción de los productos agropecuarios: las reses mueren de sed, lo mismo que otros animales, mientras las tierras que produjeron, hasta hace un par de años, toda clase de cereales, frutas y verduras, en muchos casos no llegan ni a la mitad de sus niveles de producción y, sobre esa merma, les llega a los productores el ramalazo de caerse con el monto de una sobre cuota de garantía para que puedan continuar con el negocio.

Obviamente los productores se empeñan a fondo en recuperar parte de lo esquilmado, y negocian con los transportistas una quita en las cuotas como reconocimiento a ser clientes fieles y constantes, temporada tras temporada que necesitan mover las cosechas o los animales, pero hay un problema adicional.

El asalto en carreteras a los transportistas de productos perecederos es el pan de cada día, por lo que pierden la carga, que no le es pagada ni al productor ni el servicio al transportista, hasta que los seguros cuantifican las pérdidas y hacen las quitas de siempre, porque las aseguradoras nunca pierden.

Cuando el consumidor acude el tianguis, al mercado, a la tienda de abarrotes o al súper, encuentra que lo comprado antes en diez, de pronto está en quince y en veinte, pero no debido a una errática política económica del gobierno, tampoco únicamente a la inflación sino porque esta 4T decidió dar más abrazos que poner orden en asuntos de seguridad pública, y cierra los ojos ante la extorsión y el verdadero alcance de sus efectos.

La obsecuencia de esta 4T -con Andrés Manuel López Obrador a la cabeza- con esa mafia del crimen que son los narcotraficantes, es lo que propicia el encarecimiento de los productos alimenticios, fomenta el desorden social y político y acelera la disolvencia de las instituciones de la República, en seguimiento a lo hecho por Daniel Ortega en la exangüe Nicaragua.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Movimiento Ciudadano coquetea con Morena

Siguiente noticia

Seguridad, la carta de Taboada; AMLO se victimiza ¡por el agua!

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Es ejemplo Pío López?

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Seguridad, la carta de Taboada; AMLO se victimiza ¡por el agua!


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

Inicia segundo año de administración de Sheinbaum

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.