• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Tarea urgente para AMLO y II

Redacción Por Redacción
3 julio, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Es posible que Donald Trump logre su reelección, lo que coloca a AMLO en situación incómoda, pues deberá lidiarlo durante todo su sexenio, compartir la corresponsabilidad de los tres mil kilómetros de frontera y revisar las condiciones en que está propuesta la integración de México al bloque de América del Norte, sin olvidar la Iniciativa Mérida

Gregorio Ortega Molina

Son las políticas públicas y quienes las conceptúan y administran, las que destruyen en el ánimo nacional las ideas de patria, de nación, porque son “populistas”, porque la moda es la globalización, cueste lo que cueste, incluso la dignidad.

Más urgente que la revisión del TLC era pasar por el tamiz la Iniciativa Mérida, saber qué nos ha dejado como país, con cuántos muertos ha contribuido México para la seguridad interna de Estados Unidos, y cómo es que realmente las autoridades del imperio impusieron sus criterios y su poca contribución. Los gobernantes, desde 1994, los metieron a sus camas y los gringos ni las gracias les dieron, salvo unos puestecitos que no asegurarán su lugar en la historia y los destina a uno de los círculos del Infierno dantesco.

Pero lo anterior no es consuelo, sólo una constatación. Lo que urge es saber qué hará AMLO, candidato triunfante, con las cifras que ya debe tener en la mano, la memoria, el corazón y la conciencia, si es que decide poner fin al desfile de muertes.

¿Seguirá todo igual? Lo cierto es que durante mayo pasado hubo 2 mil 890 ejecuciones o asesinatos en México. En promedio, se cometieron 93 homicidios diarios, casi cuatro víctimas por hora. Es la cifra más alta de la que haya registro oficial en nuestro país.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública contribuye con sus cifras a nuestra consternación: “La cantidad de personas asesinadas durante los primeros 150 días de 2018 suma 13 mil 298 víctimas. Es otro récord de violencia y un repunte, en apenas tres años, de más del 75% en la tasa de homicidios en México.

“Estos números ubican a mayo como el mes con más homicidios desde 1998 (fecha más antigua de la que hay datos) desplazando a marzo pasado en el que se habían registrado dos mil 746 casos. Además, de abril a mayo de 2018, el promedio diario de homicidios creció de 90.7 casos a 93.2 asesinados”.

¿Debemos recibir con los brazos abiertos al candidato triunfante? ¿Cuánto es el tiempo justo que este político que tanto prometió, requiere para empezar por poner orden y detener, con freno de emergencia, el número de muertes sin necesidad, porque no contribuyen al propósito de evitar el narcotráfico y disminuir el poder de los barones de la droga?

Se presenta un agravante: es posible que Donald Trump logre su reelección, lo que coloca a AMLO en situación incómoda, pues deberá lidiarlo durante todo su sexenio, compartir la corresponsabilidad de los tres mil kilómetros de frontera y revisar las condiciones en que está propuesta la integración de México al bloque de América del Norte -pues la manera en que se negoció el mundial indica que va en serio- así como la Iniciativa Mérida.

Si no llega al poder con un cambio de estrategia en la mano, poco importa lo que suceda, porque significará que tendremos más de lo mismo: el presidencialismo imperial.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ahora resulta…

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Ahora, de los dichos a los hechos

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ahora, de los dichos a los hechos


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.