• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Soberanía, globalización y neoliberalismo

Redacción Por Redacción
27 septiembre, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
11
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Lo que no anticiparon los integrantes de la Familia Revolucionaria, ni la élite del PRI o de Acción Nacional ni de la Revolución Democrática, es que las ideologías y la cultura serían sustituidas por un cristianismo evangélico que es semilla de discordia

Gregorio Ortega Molina

Durante el mes de septiembre los mexicanos tienen dos días para expresar, de una u otra manera, la esencia de lo que el artículo tercero constitucional sembró como nacionalismo, idea de patria y sentido de pertenencia. Son los sentimientos de la nación. Actualmente no tienen cabida en ningún ámbito.

Lo advirtió Manuel Camacho Solís en los días que coqueteó con la posibilidad de ser presidente de México: el concepto de soberanía debe modificarse. Y sí, para hacer realidad una disminuida idea o precepto de ese calibre e importancia, o se es el Imperio (Rusia, China, Estados Unidos), o aliado de alguna de esas tres fuerzas económicas que, por el momento, se empeñan en definir el futuro del mundo, sea de manera sustentable, o no, porque saben que para sobrevivir ellos, requieren de naciones esclavas, o que lo parezcan.

Lo que ahora padecemos me recuerda a esos pleitos de cárteles rivales, en los que, por sí o por no, te pescan en medio, porque han descubierto que tu territorio, tu gente como fuerza laboral, lo que produces, de algo les sirve, aunque sea para denostarte con el propósito de que les reditúes votos en las elecciones, o para que entre ellos se favorezca un sentimiento de unidad contra lo extraño, lo feo, lo exógeno, lo que hace daño.

En su momento debimos de tomar nota de lo señalado por Samuel P. Huntington en El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, porque los mexicanos enfrentamos un dilema mayor, al haber sido modelados por un sincretismo peculiar y arraigado como en ninguna otra nación.

Escribió Huntington hace 5 lustros: “… Los pueblos y países con culturas diferentes se están separando. Los alineamientos definidos por la ideología y las relaciones con las superpotencias están dando paso a alineamientos definidos por la cultura y la civilización… En este mundo nuevo, sin embargo, la identidad cultural es el factor fundamental que determina las asociaciones y antagonismos de un país”.

De alguna manera los cristianos que crearon el Instituto Lingüístico de Verano percibieron lo difícil que sería fisurar el sincretismo que caracteriza hábitos, costumbres e identidad cultural de los mexicanos, y por ello se han mostrado incansables en el territorio nacional, para que modifiquemos nuestra manera de ser, nuestra representación del mundo y sus valores, y nos sumemos al proyecto estadounidense.

Lo que no anticiparon los integrantes de la Familia Revolucionaria, ni la élite del PRI o de Acción Nacional ni de la Revolución Democrática, es que las ideologías y la cultura serían sustituidas por un cristianismo evangélico que es semilla de discordia. Lean a Patricia Highsmith en Gente que llama a la puerta, y así podrán enterarse de la manera en que proceden para ganar “fieles”.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Justicia climática

Siguiente noticia

Los abuelos de Felipe VI

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Es ejemplo Pío López?

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Los abuelos de Felipe VI


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.