• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Servidumbre mexicana

Redacción Por Redacción
25 agosto, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Los políticos perdieron el discernimiento del humanismo a cambio de la técnica, la servidumbre y el vasallaje. Es el neocolonialismo sin armas, es la decadencia absoluta de los que dicen gobernar, pero sólo administran en nombre de otros

Gregorio Ortega Molina

“Errado el diagnóstico de tu serie sobre la decadencia política, porque debiste precisar”, indica en una conversación un distinguido priista, y añade: “Has de reconocer que las instituciones fueron diseñadas y construidas para ser funcionales durante muchos años, son quienes las dirigen, administran y tergiversan sus funciones, los decadentes”.

Le doy vueltas a su aserto y caigo en cuenta que tiene razón. Son los seres humanos los que pierden piso, sus valores éticos, cívicos y morales, olvidan la capacidad de identificarse con la República, con la patria, con la nación, eufóricos por lo aprendido en las universidades particulares y en el extranjero, y creen, más bien están seguros que la que aquí estudiaron y la manera de vivir de sus padres pertenece a un pasado que no debió existir, que es necesario borrar.

Entusiasmados por lo que no entienden, pero aceptan como si fuera la verdad revelada, los políticos mexicanos se dejaron convencer por los neo historiadores, les financiaron las investigaciones y la publicación de los libros que borran -por desacreditar, por certificar que nunca existieron- esos mitos fundacionales que fueron baluarte para la Independencia, la Restauración y el proyecto de nación surgido de lo propuesto por el Constituyente en 1917. Cien años ya.

“Debes promover la recuperación de los textos de la colección México y lo mexicano, editada por Porrúa y Obregón, dirigida por Leopoldo Zea. Deben revisarse la primera edición de los libros de texto gratuitos, porque la propuesta de reforma educativa, en el momento en que muchos mexicanos ganan competencias de conocimiento y cultura en el mundo, es porque lo aquí aprendido y estudiado es correcto”.

Pienso en El laberinto de la soledad, en la obra de Alfonso Reyes, de Martín Luis Guzmán, el doctor Mariano Azuela… recuerdo mis conversaciones con Ricardo Garibay, con Gastón García Cantú, cuando el aliento que se respiraba en México era el de la República, muy lejos del de servidumbre que hoy, sin ningún sentido común, confunden con globalización.

Anotó Emilio Uranga en Análisis del ser del mexicano: “En nuestro caso funciona lo mexicano y lo humano como formando una pareja. Lo humano se entiende a partir de lo mexicano. Recibe su sentido primario de su semejanza con lo mexicano. Si no asiste esta semejanza a la base de las relaciones entre nosotros y los demás no podrá gestarse ningún humanismo…”.

Es cierto lo dicho por mi amigo… los políticos perdieron el discernimiento del humanismo a cambio de la técnica, la servidumbre y el vasallaje. Es el neocolonialismo sin armas, es la decadencia absoluta de los que dicen gobernar, pero sólo administran en nombre de otros.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¿El petate del muerto?

Siguiente noticia

La rebatiña y el Frente Amplio

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Es ejemplo Pío López?

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Joel Hernández

La rebatiña y el Frente Amplio


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.