• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Resulta que es la mala suerte

Redacción Por Redacción
16 octubre, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* AMLO determinó el futuro de su gobierno por negarse a hacer la reforma del Estado y soñar con ser un presidente imperial, no a causa de lo que él identificó como mala suerte

Gregorio Ortega Molina

 

Leer ayuda a descubrir el momento, lugar y situación en la que tomamos la decisión equivocada. Contrastar las opiniones que se tienen sobre una misma lectura, contribuye a aclarar las ideas y asumir las consecuencias de nuestros propios actos. Decidir por el “eco” de lo escuchado conduce, inevitablemente, a error. Entonces es que se culpa a la mala suerte, como lo hizo AMLO el fin se semana del 20-21 de septiembre.

En política, en la pugna por el poder y en la necesidad de conservarlo, la mala suerte no existe. El mal fario es otra cosa, llega con la ignorancia y la soberbia, con la certeza de sentirse o saberse infalible. Somos nosotros los que creamos las condiciones que nos permitan resolver un problema o hacerlo más grande.

James Earl Ray no se convirtió en asesino porque tuvo una infancia jodida y un padre abusivo. Tampoco porque sus maestros, a pesar de él sorprenderlos con su capacidad de aprender, lo menospreciaron e insultaron. Fue propietario de una memoria privilegiada y nació con un IQ un poco arriba de lo normal. Supo, desde siempre y tal como lo intuye y narra en Como la sombra que se va Antonio Muñoz Molina: “Por un gesto que dura menos de un segundo o por una sola letra se te tuerce para siempre la vida”. No es mala suerte, dejas de poner atención porque te has convertido en padrecito de la patria.

Es el propio AMLO quien estableció las condiciones y circunstancias en que determinó gobernar. Puso el marco de su hibris, no puede eludir el mal fario de sus decisiones, porque determinó servirse de sus “otros” datos y no de los que estableció una realidad que puede corregirse, pero de ninguna manera eludirse.

“El dinero puede terminársele antes de que concluya su gobierno”, porque olvidó que los programas sociales antes de aplicarse requieren generación de riqueza. Los recursos fiscales no son equiparables a la lámpara maravillosa. Y la circunstancia termina por imponer sus condiciones. Uno de los faroles “inquebrantables” de AMLO puede romperse en cualquier momento en cuanto la pandemia tome su segundo aire. Ya consideran que podrían endeudar más a los mexicanos. Debió hacerlo hace semanas.

Pero el verdadero dilema es otro: el destino de los dineros que reciba en préstamo a nombre del México bueno y sabio. ¿Lo “invertirá” electoralmente al destinarlo a los plásticos que únicamente sirven para alargar la agonía de un modelo político ineficaz, o los usará en proyectos que generen empleo y riqueza?

James Earl Ray asesinó a Martin Luther King porque era demasiado inteligente y esa “sabiduría” casi bíblica lo orientó al concepto equivocado del mundo, pues junto con el reverendo Luther en el cementerio, enterró por años la defensa de los derechos civiles.

AMLO determinó el futuro de su gobierno por negarse a hacer la reforma del Estado y soñar con ser un presidente imperial, no a causa de lo que él identificó como mala suerte.

 

===000===

MORENA en su encrucijada. En estos días habrá de determinarse el futuro de ese movimiento político. ¿Sólo sirvió a los intereses de AMLO? Ante los pobres resultados de la 4T y la carencia de ideólogos y operadores políticos, MORENA puede quedarse como movimiento, y servir de instrumento para armar la candidatura de Marcelo Ebrard, o convertirse en un verdadero e innovador partido político, para que la Regeneración Nacional trascienda a través de la reforma del Estado y del cambio de modelo político. Pero creo que les da güeva pensar, primero, y actuar después.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Oposición de #hashtag

Siguiente noticia

Peña Nieto, cleptócrata: Departamento del Tesoro de EU

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Peña Nieto, cleptócrata: Departamento del Tesoro de EU


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.