• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Reacomodo en la cúspide económica

Redacción Por Redacción
5 marzo, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
2
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Cuando los monederos de las amas de casa no produzcan los milagros y frutos que de ellos se espera, la verdadera, auténtica regeneración nacional saldrá a la calle, para reclamar con fuerza lo que es suyo

Gregorio Ortega Molina

Así como la sustitución del proyecto de la Revolución por la economía neoliberal favoreció un corrimiento en los factores de poder, y los políticos de profesión entregaron los haberes del Estado y su gobierno a los empresarios que en ese momento fueron epítome de los poderes fácticos, la 4T culminará con otra gran modificación entre los estamentos que administran la República.

Lo que viviremos en los próximos años será la confrontación de los poderes fácticos para hacerse, por otros 7 lustros al menos, con esa representatividad política que señala, sí, un mandato constitucional, pero también lo opción de administrar la impunidad, dosificar el perdón, e imponer esos acuerdos que en todo el orbe se establecen, al reinsertarse en la economía formal el dinero producido por la delincuencia organizada, notoriamente el narcotráfico.

Cancelar el AICM en Texcoco dista mucho de ser un capricho, es la punta de lanza de un proyecto, cuyo objetivo es el reordenamiento de la cúspide empresarial. Es un juego de poderes de alto riesgo, y pronto veremos si se impone la masa monetaria sobre la ley, y las alianzas transnacionales sobre una supuesta razón de Estado.

No habrá lugar a interpretaciones y equivocaciones. El reordenamiento en la cúspide empresarial es el equivalente a la desaparición del corporativismo. No sólo cambiarán los nombres, también la manera de organizarse para asumir las responsabilidades políticas que hasta el momento han eludido.

Desconozco si lo que viene es una evolución o una involución, pero es el sendero señalado por la historia. Quizá ayude a comprender lo que nos espera la lectura de Homo Deus, donde Yuval Noah Harari nos explica, entre otras cosas, que “a medida que las burocracias acumulan poder, se hacen inmunes a sus propios errores. En lugar de cambiar sus relatos para que encajen en la realidad, pueden cambiar la realidad para que encajen con sus relatos. Al final la realidad externa concuerda con sus fantasías burocráticas, pero sólo porque forzaron a la realidad a hacerlo”.

Hasta que la realidad recupera su lugar, como ocurrió a Nicolás Ceasescu en la plaza central de Bucarest, cuando los asistentes a un mitin en su favor, al unísono le pidieron que se fuera. En una paráfrasis a la frase de Yogui Berra, puede afirmarse que las sociedades están dormidas, hasta que despiertan.

Cuando los monederos de las amas de casa no produzcan los milagros y frutos que de ellos se espera, la verdadera, auténtica regeneración nacional saldrá a la calle, para reclamar con fuerza lo que es suyo.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Desprendimientos en Morena?

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¿Será que se va a acabar la defraudación fiscal?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: ¿Será que se va a acabar la defraudación fiscal?


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Pacto de vencidos

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.