• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 5, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Punto final

Redacción Por Redacción
7 diciembre, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El olvido de la reforma del Estado, la posposición, hasta la eternidad, de la IV República, un nuevo régimen. Sólo cambiando se puede sancionar; para permanecer igual y fiel a los principios que han determinado el ejercicio del poder y permeado las instituciones de la República, es necesaria una complicidad con el pasado

Gregorio Ortega Molina

En política perdonar es abrir las puertas a la traición. Se establecen, o no, acuerdos. Los Césares lo manifestaron con el índice hacia arriba, y si el estado de ánimo no era suficiente para otorgarlo, hacia abajo; los crímenes políticos existen para no recordar el olvido ofertado, el acuerdo logrado. El perdón, si no es para asuntos del espíritu y del alma, de la razón y de la necesidad de vivir en paz, se revierte, llega a matar.

Además, la oferta de un punto final parte de un supuesto erróneo, de esa idea absurda de que la corrupción es exclusivamente económica. Otros hechos, otras actitudes, otras decisiones; las traiciones causan mayores estragos que el dinero cambiando de manos. Corromper la toma de decisiones, pervertirla sin que haya beneficio económico inmediato de por medio, ha puesto a México en el estado de indefensión en que se encuentra, ante las pretensiones de los organismos financieros internacionales y la actitud de Donaldo Trump.

En religión el perdón solicitado requiere que el arrepentimiento sea sincero y se pase por una penitencia; en política es de a gratis. Traicionas, te corrompes, y te vas con impunidad garantizada.

Raymond Chandler, en El largo adiós, endereza una filípica moral a su personaje, Marlowe.
“-Usted se siente como un actor que tiene que representar su gran escena -dijo fríamente-. Aferrarse a sus derechos, hablar de la ley, etcétera. ¿Cómo puede un hombre ser tan ingenuo, Marlowe? Un hombre como usted, que se supone que debe conocer el mundo que lo rodea. La ley no es la justicia. Es un mecanismo muy imperfecto. Si usted aprieta exactamente los resortes justos, y además tiene suerte, es posible que al final se haga justicia. La ley no ha intentado ser nunca otra cosa que un mecanismo. Veo que usted no quiere ayuda…”.

¿Qué determinó el punto final? El olvido de la reforma del Estado, la posposición, hasta la eternidad, de la IV República, el nuevo régimen. Sólo cambiando se puede sancionar; para permanecer igual y fiel a los principios que han determinado el ejercicio del poder y permeado las instituciones de la República, es necesaria una complicidad con el pasado, un puente de garantías que resuelven el tránsito al olvido después de haber querido ser todo, y quedar convertido en nada, en don nadie.

Pregunten a EPN, a Felipe Calderón, a Vicente Fox, a Ernesto Zedillo, a Carlos Salinas de Gortari. Tranquilidad económica, sí, dimensión histórica, no.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Estos fueron los videos más populares de YouTube en 2018

Siguiente noticia

La seguridad del Presidente

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Joel Hernández

La seguridad del Presidente


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Será?

De película

Cumpleaños

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.