• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Programas sociales a rango constitucional: ingenuidad

Redacción Por Redacción
26 marzo, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
10
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* A menos de que la 4T aspire a mil años, como lo hicieron los ideólogos del Tercer Reich, el rango constitucional de los programas sociales durará lo que un suspiro, o dos sexenios a lo mucho, que en la línea del tiempo equivale a un estornudo de malos auspicios, debido al Covid-19

Gregorio Ortega Molina

Orondo José López Portillo, presidente en funciones, explica al inquisitivo Manuel Buendía que elevó a rango constitucional la estatización bancaria, para quitarle la tentación a Miguel (de la Madrid Hurtado). La reprivatización no fue inmediata, tardo poco más de un sexenio.
Hoy, salvo Banorte, el sistema financiero nacional tiene sus sedes en el extranjero. Así son las consecuencias de los errores políticos.

38 años después y sin detenerse a meditar en las pifias de la historia reciente, el actual presidente de México se congratula porque “su” Cámara de Diputados elevó a rango constitucional los programas sociales que son piedra de toque de su administración, como si ello evitara su fracaso y los convirtiese en joyas que han de admirarse por su éxito. Falta su paso por el Senado, y olvidan, los políticos, que toda reforma constitucional nace con su contrarreforma bajo el brazo.

¿Qué resuelven con la entrega de esos recursos fiscales, más allá del clientelismo político? Anteriormente tuvieron establecido un control sobre el destino de ese dinero, con la idea de que podrían evitar que se compraran otros bienes que no fueran alimentos, ropa, medicinas, lo que realmente se requiriera para elevar, unos milímetros, el nivel de vida y evitar el hambre. Hoy, esos recursos pueden convertirse en efectivo, y nada ni nadie tiene conocimiento ni control del uso que se da a esa parte a la que contribuimos los que sí pagamos impuestos.

Un distinguido amigo trató de convencerme, hace meses, de que ese dinero reactivaría la economía. El razonamiento es ilógico, porque al federalizar los programas se pervirtieron, y porque no llegan a todo el que debe ser beneficiario, pues esa entrega también tiene su vertiente de corrupción. Cómo saber cuántas tarjetas del bienestar, o becas, o estímulos diversos no están en manos ajenas, porque creen que se lo merecen, o sólo por joder al vecino. Recuerden, a caballo dado, no se le ve colmillo.

A menos de que la 4T aspire a mil años, como lo hicieron los ideólogos del Tercer Reich, el rango constitucional de los programas sociales durará lo que un suspiro, o dos sexenios a lo mucho, que en la línea del tiempo equivale a un estornudo de malos auspicios, debido al Covid-19.

La manera en que la nación salga de la pandemia viral y económica, nos mostrará la estatura de los gobernantes y las verdaderas consecuencias de las decisiones tomadas antes, durante y después de los hechos. La falta de inversión, el subejercicio y la mezquindad al administrar, no contribuirán a la eficaz lucha contra el virus. O quizá el destino, o la divinidad, nos dan otra oportunidad.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El hijo de Magdalena

Siguiente noticia

Hay peores pestes que el coronavirus

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Hay peores pestes que el coronavirus


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Pacto de vencidos

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.