• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Migración, economía, hábitos sociales y gobierno II/IV

Redacción Por Redacción
7 junio, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Estamos dispuestos a modificar nuestra idea de patria, nuestro concepto de identidad, para sumar a la República y cobijar en el territorio nacional a los que nos resultan ajenos? ¿Resiste la economía nacional o crecerán los programas sociales? ¿Dará el nearshoring para emplear a los nuestros y a los otros?  

Gregorio Ortega Molina

 

Es cierto, la migración se propicia por la violencia, aunque es preciso reconocer que su motor principal es la economía y el reordenamiento que de ésta se hace en el mundo. Quizá sobre la prescripción divina, los hebreos salieron huyendo de Egipto por razones económicas y sociales. Necesitaron sentirse vivos, disponer de su espacio, de un hogar propio, y dejar de ser esclavos.

Huyeron a la Tierra Prometida para construir su futuro, pero al llegar tuvieron su propia diáspora. El pueblo elegido se dispersó en 12 tribus, y, es cierto, se dispersaron por el mundo. Hay hebreos en los cuatro puntos cardinales.

A las razones económicas de antaño, combinadas con las complicidades políticas que sus líderes establecían con los señores feudales o los gobernantes, hoy es preciso añadir un tema que consideran primordial: seguridad jurídica, y creo que ésta, además de la propiedad, incluye la nacionalidad, aunque en el fondo sienten que Israel, la Tierra Prometida, los llama.

¿Qué estamos dispuestos a hacer, como sociedad mexicana “no confrontada”, para cobijarlos? La respuesta del gobierno nos quedó clara durante la noche de Ciudad Juárez -en anuencia a los mudos acuerdos entre Estados Unidos y México-: inhibirlos con la decisión de incinerarlos vivos.

Dejar en libertad al sonriente Francisco Garduño Yánez no habla bien de nuestra procuración y administración de justicia. Poco importa si él dio la instrucción o no, es el responsable de lo que allí ocurrió.

¿Estamos dispuestos a modificar nuestra idea de patria, nuestro concepto de identidad, para sumar a la República y cobijar en el territorio nacional a los que nos resultan ajenos? ¿Resiste la economía nacional o crecerán los programas sociales? ¿Dará el nearshoring para emplear a los nuestros y a los otros? Quizá el ganón sea el narcotráfico, pues tiene clientela en abundancia para contratar sicarios o, de perdida, halcones.

Un querido amigo que vive en Tijuana, me dice que el panorama para los migrantes es desolador y sin esperanza, salvo la tergiversación de su proyecto original al emigrar, el torcimiento de su moral, y dedicarse a delinquir para no ser avasallados por su realidad, que no la de México, aunque quién sabe.

¿Cuántos cadáveres más necesitamos, para darnos cuenta de que el proyecto de nación mexicano no existe?

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Renuncia Marcelo: Desde Palacio Nacional se intenta atajar crisis

Siguiente noticia

Crónica de un martes muy (pero muy) político

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Es ejemplo Pío López?

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Crónica de un martes muy (pero muy) político


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.