• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República III/IV

Redacción Por Redacción
1 mayo, 2025
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
82
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Aunque quizá lo más grave anímicamente ante la propuesta de darnos una patria y crear una nación, ocurrió tras cinco lustros de Independencia, cuando México es mutilado por el Tratado de Guadalupe Hidalgo. El corte dista mucho de ser sólo físico, es moral, determina el carácter. Puede decirse que la Independencia puso en nuestras manos una nación deforme, achicada, de ahí que nos convirtamos en los ya merito

Gregorio Ortega Molina

 

Creo que estaremos de acuerdo en que el concepto de Patria convoca a la comunidad de intereses, al sentimiento de pertenencia a un proyecto común; además, proporciona la sensación de abrigo y protección.

¿Qué sucede cuando las instituciones de la República, la idea de democracia y la certeza de vivir en libertad se rompen? ¿Qué cuando se percibe, se constata y se siente que nunca hemos sido capaces de consolidar un proyecto de nación? Las consecuencias son variadas, pero quizá la principal radica en que la voluntad se quiebra y el carácter, el comportamiento, el deseo de superación, todo se mutila, disuelve en un reiterado despertar de pesadilla y confrontación cotidiana.

Lo anterior se desprende del ensayo y memoria póstumo, legado por Guillermo Tovar de Teresa; pero, además, abre la puerta para meditar en las características de nuestro carácter, comportamiento y aspiraciones, porque somos producto de dos conquistas y una mutilación o, si se encuentra una mejor explicación, de tres mutilaciones.

La conquista consolidada en 1521 tuvo dos vertientes, ambas feroces y de enorme peso: la armada, que de un tajo físico y mental nos trajo la simiente de esta nueva raza, estirpe, proyecto: el mestizaje. Por otro lado, la evangelización determinó la angustia que nos escuece por dentro desde entonces, pues resulta que las deidades, el mundo, la propuesta de un futuro distan mucho de estar fincadas en ídolos de piedra. Tras muchos años se consolidó en la imagen de Guadalupe, como lo indica Jacques Lafaye en su extraordinario ensayo.

Aunque quizá lo más grave anímicamente ante la propuesta da darnos una patria y crear una nación, ocurrió tras cinco lustros de Independencia, cuando México es mutilado por el Tratado de Guadalupe Hidalgo. El corte dista mucho de ser sólo físico, es moral, determina el carácter. Puede decirse que la Independencia puso en nuestras manos una nación deforme, achicada, de ahí que nos convirtamos en los ya merito.

Sostiene Tovar y de Teresa una verdad y hace un pronóstico que veo difícil de ser acertado: “El mexicano de finales del siglo XX le debe a los norteamericanos muchos de sus complejos de inferioridad. Por eso, en el futuro la degradación que los mexicanos actualmente sufren en Estados Unidos va a tener un costo muy elevado para el país vecino…”.

Tengo mis dudas, por la división interna, la confrontación propiciada y estimulada por la 4T hace más incierto el resultado de nuestro presente.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tres relatos góticos con mirada de mujer

Siguiente noticia

Violentando el ambiente

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Es ejemplo Pío López?

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Violentando el ambiente


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.