• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Tiene la CDMX viabilidad? I/V

Redacción Por Redacción
10 octubre, 2016
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Olvídense del tránsito vehicular, de las deficiencias y saturación del transporte urbano. Otros son los riesgos mayores, crecen exponencialmente en la medida en que se construye desordenadamente. No hay mayor peligro real, verificable y anunciado que la falta de agua. Vivir en la CDMX puede llegar a convertirse en un apocalipsis cotidiano

Gregorio Ortega Molina

agua_potable Casi todos los que han llegado a los diversos niveles de gobierno en la CDMX carecen de conocimientos de desarrollo urbano; es más, me pregunto si entienden el concepto.

Esta ciudad tuvo su oportunidad cuando, como consecuencia inmediata del terremoto de 1985, se planteó un proyecto ordenado de descentralización, que durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari fue archivado, y recibió la puntilla con la tonta declaración de Manuel Camacho Solís sobre la imposibilidad de detener su crecimiento.

En asuntos humanos todo tiene un límite, no respetarlo produce malformaciones en lo proyectado, y también se desbordan las exigencias de recursos: de idéntica manera a como se consume el cuerpo afectado por un cáncer.

Son exactamente las condiciones a que está sometida la proyectada CDMX como ciudad Estado. ¿Tiene viabilidad? Todo apunta a que legalmente pueden fijarle cauces y parámetros, pero ¿cómo detener o corregir las enfermedades sociales, políticas y económicas que la aquejan? ¿Cómo revertir el crecimiento desordenado? ¿Cómo impedir la corrupción y la colusión entre desarrolladores y autoridades? ¿Cómo obtener recursos básicos para su funcionamiento, donde ya no hay o están a punto de agotarse, como el agua? ¿Y la seguridad pública, el orden, o la recuperación de esos territorios en los que el derecho de piso es el pan de cada día? ¿Y los reclusorios?

Lo que informan los medios es para alarmar. Todo parece indicar que los constituyentes -incapaces de ordenarse a ellos mismos, al menos durante un buen rato- apuestan a la pirotecnia legal y constitucional, en lugar de al ordenamiento que facilite la transformación de una capital federal en una ciudad Estado. ¿Vamos al caos urbano?

miguel_angel_mancera¿Podrán establecer las equivalencias entre derechos políticos y derechos urbanos? ¿Darán a los habitantes de esta ciudad poder sobre la autoridad, para revocarle el mandato? ¿Cómo, si no, obligarlos a recuperar el territorio en manos de los delincuentes, o combatir la corrupción?

¿Serán capaces de imponer, por norma constitucional, el reordenamiento urbano, y detener la macrocefalia que consume recursos y crea mayores problemas, en lugar de ofrecer soluciones?

Olvídense del tránsito vehicular, de las deficiencias y saturación del transporte urbano. Otros son los riesgos mayores, crecen exponencialmente en la medida en que se construye desordenadamente. No hay mayor peligro real, verificable y anunciado que la falta de agua. Vivir en la CDMX puede llegar a convertirse en un apocalipsis cotidiano.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Entresemana: El Peje, líder pirrurri

Siguiente noticia

La edad de la inocencia

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Es ejemplo Pío López?

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Victor Roccas

La edad de la inocencia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.