• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Juan Pablo Castañón, la codicia

Redacción Por Redacción
15 mayo, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Los empresarios debieran asumir la responsabilidad política y social del gobierno de los mexicanos, a efecto de que constaten que su funcionamiento no es sencillo, y tener éxito en esa empresa requeriría una modificación en sus apreciaciones éticas y morales de lo que significa el convivir, además de tener presente, siempre, que sin corruptores no habría corruptos

Gregorio Ortega Molina

¿El hábito hace al monje? Juan Pablo Castañón es ejemplo de pulcritud en su lenguaje, tanto como en su vestir. Sus palabras nunca dejan lugar a equívocos: su debilidad es la codicia, pero es la esencia de su ser.

Desconozco el origen de sus ideas, pero en su razonamiento muestra una lógica implacable, la del hombre de empresa, la del tiburón tras su presa, puesto que su fin último en la vida es crear riqueza para los suyos y nadie más.

No habla por él mismo, tiene la responsabilidad de ser presidente del CCE, una de las representaciones sociales de los empresarios para defenderse -¿de quién?, me pregunto- y dialogar con el gobierno, lo que es una manera de decir, porque la agenda de esa relación está pautada por los barones del dinero desde hace muchos años; su éxito se traduce en devoluciones y créditos fiscales, devoluciones impositivas, condonaciones y convenios para pagos de IMSS e INFONAVIT… sin mencionar la creación de una ley laboral a modo, que asegura la anulación de la fuerza sindical y el silencio de los obreros. La responsabilidad patronal empieza y concluye en la eficacia del outsourcing.

Ahora insiste, se empeña en acabar con la informalidad. Asegura que los trabajadores formales ganan 63 por ciento más que los mexicanos que, por una u otra razón, se ven obligados a vivir del comercio ilegal. En sus propias palabras: “No es casualidad que los seis estados con mayor informalidad son los que tienen mayores índices de pobreza”. ¿A quién corresponde crear la riqueza y los empleos para que ese fenómeno desaparezca? Imposible olvidar que el Estado se sometió a un adelgazamiento de muerte, para darles gusto, no para atender las exigencias de la sociedad.

También quiere que se acabe la carga regulatoria porque se incrementan los costos laborales y se desincentiva la formalidad y el emprendimiento; pero no solamente las regulaciones, sino también las inspecciones e informes que tienen que rendirse porque los pequeños negocios no pueden hacerlos, y por eso entran a la informalidad.

Pienso que quizá los empresarios debieran asumir la responsabilidad política y social del gobierno de los mexicanos, a efecto de que constaten que su funcionamiento no es sencillo, y tener éxito en esa empresa requeriría una modificación en sus apreciaciones éticas y morales de lo que significa el convivir, además de tener presente, siempre, que sin corruptores no habría corruptos, porque no se requiere que compartan lo que legítimamente es suyo, pero sí es necesario que cumplan lo que ofrecen en materia de creación de empleos con salarios justos, para reactivar el mercado. Lo anterior, sin olvidar que la esencia del funcionamiento de la administración pública es el pago puntual y completo de los impuestos, pero eso no lo entienden.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

ANÁLISIS A FONDO: Entre la “Maestrita” y el Primo

Siguiente noticia

La cabra tira al monte

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Es ejemplo Pío López?

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia

La cabra tira al monte


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.