• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: IA, Paraísos Artificiales, LSD, la manera de obstruir la energía sobrante I/V

Redacción Por Redacción
15 mayo, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Hemos de entender que “civilizarse” es ceder facultades físicas, primero, e intelectuales después; la entrada a los paraísos artificiales de Baudelaire es sustituida por el acceso rápido y mortal del fentanilo. Nada de artificio, duro y directo a la confrontación con la realidad

Gregorio Ortega Molina

 

Suscita inquietudes el maridaje de dos conceptos distantes: inteligencia y artificial. Si es lo primero, difícilmente puede ser lo segundo, y si es lo último, imposible ser inteligente.

María Moliner lo puntualizó. Vamos a la entrada, referirlo todo requiere varios artículos. “Inteligencia. Facultad espiritual con la que se captan, se relacionan y se forman las ideas”.

Los “ordenadores” son programados y alimentados por seres humanos inteligentes. Crean algoritmos y anticipan respuestas, incluso los facultan con cierta autonomía de reacción. Nada hay de artificial.

Experimenté dos interacciones distintas, pero coincidentes, con la palabra artificial. Leía a Charles Baudelaire y sus Paraísos artificiales, y al mismo tiempo surgió el boom del intento del cambio de paradigma en los sistemas de control, como consecuencia del mayo del 68 y la irrupción del LSD, la música de los Beatles y su canción Lucy in the Sky with Diamonds. La mejor explicación de lo ocurrido o por suceder durante esos diez o quince años, la encontramos en Eros y civilización, texto en el cual Herbert Marcuse explica los mecanismos de control de la energía sobrante. Se destapó la liberalidad sexual. Se guardó el asombro de los abuelos en el clóset.

¿Qué se requiere para ver o percibir lo artificial en el mundo que vivimos y en la propuesta que nos hacen? ¿Tenemos idea de las consecuencias de aceptar, a ojos cerrados, la sustitución de nuestras decisiones por otras anticipadas o prefiguradas o diseñadas por quién sabe quién?

Lo primero que se anula es la facultad de reflexión. Lo que no se usa, se atrofia. La IA ofrecerá opciones, pero también elegirá la mejor, de acuerdo a lo programado.

Hemos de entender que “civilizarse” es ceder facultades físicas, primero, e intelectuales después. El precioso instrumento humano que son las manos, lo mismo para cultivar que edificar o sanar, ha visto reducidas sus tareas. Sólo médicos y, especialmente los cirujanos, conservan el poder de sus manos. Los agricultores dejan atrás el contacto físico con la tierra. Unos más, otros menos, de acuerdo a la economía de las naciones donde siembran.

La entrada a los paraísos artificiales de Baudelaire es sustituida por el acceso rápido y mortal del fentanilo. Nada de artificio, duro y directo a la confrontación con la realidad.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Trabajo extra para la Corte

Siguiente noticia

México, piñata electoral de EU

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

México, piñata electoral de EU


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

El enigma de Trump y Qatar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.