• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 3, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Hambre sin alimentos III/V

Redacción Por Redacción
19 agosto, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

*¿Cómo agradecer que una institución de asistencia privada investigue y, además, aporte soluciones al problema del hambre y la mala nutrición? El gobierno cuenta con una herramienta que está presupuestada y dentro de las atribuciones constitucionales señaladas en su artículo 3°. Es necesario educar para comer, enseñar a servirse del “gasto” y a no echar a la basura lo que todavía es alimento

Gregorio Ortega Molina

 

La vida es un derecho al que no su puede acceder si se carece de salud. Uno de los primeros impedimentos para vivir saludablemente es el hambre. Solucionar el abasto regular y accesible de alimentos básicos, es una responsabilidad social, pero el gobierno no participa y todo lo enreda con sus programas de bienestar.

Desde su oficina de información “el INEGI da cuenta de que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) registró una caída real de (-)1.8% en mayo del año actual respecto al mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.

“Por componentes, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se redujo (-)10.2%, la Minería (-)3%, la Construcción (-)1.3% y las Industrias manufactureras (-)0.3% durante el quinto mes de 2020 frente al mes anterior.

“En su comparación anual, la Producción Industrial retrocedió (-)29.7% en términos reales en el mes de referencia. Por sectores de actividad económica, la Construcción disminuyó (-)35.9%, las Industrias manufactureras (-)35.6%, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (-)12.9% y la Minería (-)5.8 por ciento”.

Como corolario, el mismo INEGI da cuenta de que durante el último trimestre de 2020 la economía cayó 18.9 por ciento; otras casas de análisis y otros especialistas dan diferentes cifras, pero todas en torno al 20 por ciento. Es el tamaño de nuestro gobierno.

Si esas son las estadísticas reales, es momento de preguntarnos quiénes, hoy, tienen ingresos suficientes para adquirir la canasta básica o un poco más, y garantizar la alimentación saludable de su familia.

En el texto que Carolina Pérez Ferrer y Mariana Jiménez Cárdenas aportan a las memorias del XXV aniversario de Alimento para Todos, nos dan cuenta de que “En el año 2012 el 41.6 por ciento de los hogares mexicanos informaron que padecían de inseguridad alimentaria leve, mientras que el 28.2 por ciento reportaron inseguridad alimentaria moderada y severa.

“La inseguridad alimentaria, al igual que los problemas de nutrición, es más prevalente en poblaciones en desventaja social. Mientras que la inseguridad alimentaria severa se asocia con mala nutrición por deficiencias, la inseguridad alimentaria leve se ha asociado, paradójicamente, con sobrepeso y obesidad…

“Se calcula que un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo, se pierde o se desperdicia. En tanto, de acuerdo con datos difundidos por la FAO en 2020, más de 820 millones de personas en el mundo pasan hambre y 1300 millones de personas experimentan inseguridad alimentaria en niveles moderados”.

¿Cómo agradecer que una institución de asistencia privada investigue y, además, aporte soluciones al problema del hambre y la mala nutrición? El gobierno cuenta con una herramienta que está dentro de las atribuciones constitucionales señaladas en su artículo 3°. Es necesario educar para comer, enseñar a servirse del “gasto” y a no echar a la basura lo que todavía es alimento.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡El que se ríe se aguanta!

Siguiente noticia

Destazar a la Apiver

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Destazar a la Apiver


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

¡Vaya forma de legislar en el Senado!

Pacto de vencidos

Impunidad… No se olvida

Anthony dice: “hoy ha sido un día épico para mí. Porque entonces he escrito un cuento universal…”

Habrá cambio de nombre e imagen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.