• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Es suficiente controlar el Congreso?

Redacción Por Redacción
25 septiembre, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Así como Los Pinos dejará de ser asiento de la institución presidencial, ésta dejó de concentrar el poder político que la caracterizó. El símbolo es evidente, me cambio de casa porque ésta ya no representa lo que debe representar en el imaginario popular. ¿Lo hacen la sede de la Suprema Corte de Justicia, o el Senado o el Palacio de San Lázaro?

Gregorio Ortega Molina

México dejó de ser el de 1968, el de 1997, el de 2000, desde el momento en que la narcopolítica, el narcoperiodismo, la venta de activos del Estado y la alternancia favorecieron y consolidaron el corrimiento de los factores de poder. Las facultades metaconstitucionales del presidente de la República se diluyeron en muchos grupos y manos. Terminó por compartirse lo que se aconsejaba no compartir.

Contar con más de 250 diputados y más de 70 senadores no abre las puertas a la restauración del presidencialismo, mucho menos al camino que ha de transitarse para lograr la regeneración nacional y fundar la IV República, con un andamiaje constitucional adecuado al tiempo que vivimos, a la realidad real y no imaginada, considerando que el proyecto es la globalización e integrarse como parte del bloque de América del Norte. Quizá en un siglo se modifique, posiblemente nunca se logre ese destino, pero por lo pronto no hay vuelta atrás.

Los consensos para gobernar no están entre los legisladores ni los grupos que representan, se deben obtener entre los factores de poder que dominan la calle, los territorios donde el Estado dejó de tener presencia o de plano abdicó a manifestarse; entre los que mueven el dinero como acomodan su ropa en sus clósets; entre aquellos que pueden hacer de las universidades un polvorín capaz de incendiarse con un muerto; entre los propietarios de los medios informativos que inciden, porque son los que mueven a las localidades que atienden con cierto esmero y determinada distancia del poder político.

Así como Los Pinos dejará de ser asiento de la institución presidencial, ésta dejó de concentrar el poder político que la caracterizó. El símbolo es evidente, me cambio de casa porque ésta ya no representa lo que debe representar en el imaginario popular. ¿Lo hacen la sede de la Suprema Corte de Justicia, o el Senado o el Palacio de San Lázaro, nombre bíblico ambivalente, porque lo mismo tiene relación con el resucitado amigo de Cristo, que con el pordiosero que el rico no consideró digno de recibir las migajas que caían de su mesa de fiesta?

Se les queman las habas por tener, ya, la toma de posesión, están presentes en todos lados y precisan de la legalidad de sus actos.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Testimonio de una víctima de acoso en ADO

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Los ahijados del cura

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Es ejemplo Pío López?

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Los ahijados del cura


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.