• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: El trabajo como valor añadido

Redacción Por Redacción
21 diciembre, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Es inútil pensar en quiénes ganan más, o menos: lo justo es determinar en qué medida y cómo retribuyen a la sociedad debido a sus salarios

Gregorio Ortega Molina

La división del trabajo fue automática, pero se profundizó con la agricultura. Pablo de Tarso lo expresa con puntualidad en su carta a los corintios: “Hay diferentes dones pero el Espíritu es el mismo, hay diferentes servicios, pero el Señor es el mismo. Hay diferentes actividades, pero Dios que hace todo en todos, es el mismo. En cada uno se manifiesta el Espíritu para el bien común”.

La diversidad de opiniones sobre la reducción, o no, de los salarios motivada por una decisión presidencial, se da bajo falsos supuestos, porque olvidaron lo esencial: el trabajo.

El tema es bíblico: ganarás el pan con el sudor de tu frente, pero también se hace con riesgo de perder la vida. Mientras los humanos llegaban al sedentarismo, para alimentarse salieron a cazar, a jugarse la vida, con los animales a los que perseguían y con las otras tribus que también buscaban saciar su hambre.

El trabajo, así, adquiere la dimensión de un valor añadido a la idea, la percepción de la vida, porque a chuecas y derechas, terminamos por modificar nuestra conducta y comprensión del mundo debido a lo que hacemos, y esta observación es válida lo mismo para asesinos seriales que para desarrolladores de medicina genómica, alta tecnología, o nuevas aportaciones a la procuración y administración de justicia, que han de evolucionar conforme propiciamos, nosotros mismos, el desarrollo de nuestro entorno, o su involución… es un riesgo siempre presente.

¿Qué es, entonces, lo que define el salario? ¿Voracidad? ¿Prestigio? Creo que la remuneración justa, equilibrada, favorece las posibilidades de que todos contribuyamos a “enriquecer” ética, moral, cívica y socialmente nuestro entorno, pues con recursos idóneos tendremos acceso a la cultura y al ocio recreativo. ¿Define la paga la medida de tu aportación a la sociedad? Es posible, aunque en el trayecto se den equivocaciones fatales, como los de esos pintores, escritores, científicos… que vivieron y murieron en la miseria, mientras creaban esas obras y desarrollaban esos adelantos que hoy hacen más grata nuestra estancia en el mundo.

Todo trabajo ha de ser remunerado. Hoy existen algunos que no se pagan y debieran retribuirse, por ese significado que tienen como valor añadido para el desarrollo de la personalidad, que contribuye a construir un mundo en el que viviremos un poquito mejor.

Es inútil pensar en quiénes ganan más, o menos; lo justo es determinar en qué medida y cómo retribuyen a la sociedad debido a sus salarios.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

De Oaxaca Curios de Alí Murat a AMLO for Sale

Siguiente noticia

Asignatura pendiente: La democracia sustancial

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Es ejemplo Pío López?

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Asignatura pendiente: La democracia sustancial


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.