• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 4, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Economía en política electoral

Redacción Por Redacción
28 mayo, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Podemos percibir cómo será el desenlace de la elección presidencial. Han cultivado -desde el gobierno y con esmero inusitado- el rencor social, la división y los comportamientos individuales y grupales erráticos. Ya no querrán sentarse a esperar. ¿O sí?

Gregorio Ortega Molina

El bruñido que Carlos Salinas de Gortari y sus fieles escuderos dieron al TLC para que lo compráramos con entusiasmo, se destiñe a pasos contados, pero firmes, sin retroceso. Nos mintieron con descaro.

El Centro de Estudios Espinosa Yglesias (Manuel Espinosa Yglesias fue, a pesar de su historia personal, un hombre con contenido, con atributos, con ideas claras sobre la patria y la identidad nacional) da a conocer, en su último informe, que México no genera suficientes medios de movilidad social -educación, seguridad, confianza, administración y procuración de justicia-, ni propicia ingresos que regresen la dignidad a quienes lo reciben a cambio de su trabajo. “En el pasado cuarto de siglo el ingreso promedio de los hogares disminuyó en términos reales; perdió gran parte de su capacidad de poder de compra”.

En las casas de los jodidos, en lo que queda de lo que se soñó un hogar, disminuyó 20 por ciento entre 1992 y 2016; el de las familias de estratos medios y altos lo hizo en 18 por ciento, en cada caso.

Es muy sencillo, lo escuchamos hasta el cansancio de boca de los personajes de las películas de Ismael Rodríguez, de los hermanos Soler, de Joaquín Pardavé: quienes nacen para macetas, no pasan del corredor.

El lenguaje usado por los redactores del Centro de Estudios Espinosa Yglesias es elegante: los que nacen pobres se quedan pobres, y quienes nacen ricos se quedan ricos.

Indican, el estudio de referencia y Roberto Vélez, director ejecutivo del Centro, que “la posición social se transmite de padres a hijos con una frecuencia importante entre quienes se encuentran tanto en la base como en la parte más alta de la pirámide socioeconómica; en esta dinámica de baja movilidad social, México sobresale, en este caso para mal, a escala internacional.

“En Estados Unidos cuatro de cada 10 personas que nacen en la parte más baja del ingreso se quedan ahí, mientras en países como Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega, que se caracterizan por la construcción de estados de bienestar con sistemas universales, la relación es de tres de cada 10.

Por el contrario, “México es una sociedad donde las condiciones de origen determinan las opciones de logro de las personas. Al no lograr que sea un hecho la movilidad social -que las personas tengan más ingreso y oportunidades de educación, salud, empleo y pensión que sus padres– al país lo edifican con mexicanos de primera, segunda, tercera y cuarta clases.

“Esos mexicanos con diferentes grados de bienestar y acceso a oportunidades se están cruzando todo el tiempo. La gente atrapada en la movilidad sabe a qué no puede acceder y eso crea problemas, le pega al tejido social y se manifiesta en problemas de cohesión”.

Ahora podemos percibir las consecuencias de la elección presidencial. Han cultivado -desde el gobierno y con un esmero inusitado- el rencor social, la división y los comportamientos individuales y grupales erráticos. Ya no querrán sentarse a esperar. ¿O sí?

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Reporte 10 Luis Ponce de León Armenta La crisis final del sistema político mexicano

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Elecciones Marcadas por el Odio

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El método es el de la mafia

3 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Elecciones Marcadas por el Odio


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia ya quiere ser Presidente… luego se arrepiente

Banxico baja tasas: toca invertir en tecnología

Don Gustavo, días… negros

La celebración del primer año entre medidas coercitivas

La sospechosa impunidad de los “enmascarados broncos”

Camellada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.