• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Desterrado, migrante, refugiado o perseguido político I/V

Redacción Por Redacción
16 octubre, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* La violencia y el rechazo son parte de la condición humana, cuando de lo que se trata es ceder parte de ese espacio que se considera propio, personal, por derecho

Gregorio Ortega Molina

 

Generalizamos el tema de los migrantes. ¿Nos hemos detenido a indagar las verdaderas causas de que dejen sus hogares -por miserables que sean- y salgan a buscar la oportunidad de sobrevivir, a riesgo de su vida y la de los hijos que los acompañan?

Dejar todo atrás, incluso el significado de las palabras conocidas, y que en otro tiempo provocó temor escucharlas. Los ciudadanos romanos, los griegos, prefirieron la muerte al destierro. En cierto sentido equivale a perder la identidad, quedarse sin tierra, convertirse en transterrado. Supongo que el auto destierro es la gran huida, sin destino y sin sentido. Se encuentra si se es bien recibido en patria ajena.

Pienso en Walter Benjamin, cargó con su memoria, su obra literaria a cuestas, que abandonó, olvidó, en un modesto hotel, como dejó al cuidado de algún buen samaritano su cuerpo vaciado por el suicidio. Ya nunca más pudo reencontrarse, retomar su identidad, ver una última ocasión su casa.

La fuerza de la guerra y el poder del racismo como parte de una ideología nacional, despojó a los judíos de la identidad que naciones como Alemania, Polonia, Rusia, Armenia, Holanda y otras más les ofrecieron, para regresarlos a su condición de pueblo elegido por Dios, a la refundación de la tierra prometida, ahora arrebatada a los palestinos y defendida a muerte por Hamas.

¿En calidad de qué salieron huyendo de sus hogares, para ser rechazados por otras naciones europeas, y buscar refugio en América o en la pérdida de identidad tras hacerse conversos? ¿Cuál fue su sentir durante esos años?

Llevaron con ellos religión, costumbres y -lo más importante- conocimientos, tanto artesanales como científicos y en el dominio de las artes. Las naciones que se beneficiaron con la migración judía de los años 30 y 40, enriquecieron su cultura y transformaron su manera de ver el mundo. ¿Fueron refugiados, perseguidos políticos, desterrados, huidos?

Pienso que el tamaño de la tragedia que significó la guerra, modificó un poco la idea de hospitalidad en las naciones que los recibieron, incluso el concepto de solidaridad, aunque también encontraron rechazo, abuso, engaño. A muchos los despojaron de la poca o mucha fe que podía tenerse en la calidad humana.

La violencia y el rechazo son parte de la condición humana, cuando de lo que se trata es ceder parte de ese espacio que se considera propio, personal, por derecho.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Alarma en la Pesca…¿Nada más ahí?

Siguiente noticia

La guerra fratricida en Morena

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Es ejemplo Pío López?

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia

La guerra fratricida en Morena


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.