• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 2, 2025
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Descomposición generalizada

Redacción Por Redacción
9 octubre, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Quién administra el Fondo Carretero y cede concesiones que poco o nada retribuyen la inversión? ¿Cómo y por qué se vendió el sistema bancario y financiero mexicano -salvo Banorte, Inbursa y los bancos locales- cuyas ganancias crecen más que el PIB y nos convierten en exportadores netos de capitales?

Gregorio Ortega Molina

Los problemas políticos que devienen dramas y se convierten en fracasos, inician cuando los administradores del Estado saben perfectamente dónde están parados, pero se niegan a reconocerlo. Antonio Di Benedetto lo expresa bien en Zama: “Ninguna disculpa cabe frente al instinto que nos previene y no respetamos”.

La bancarrota administrativa fue anunciada desde la conclusión del sexenio del último presidente de la Revolución. El miedo a declararse insolventes-actitud soberbia de aspirante a estadista que no llegó a serlo- facilitó la neocolonización económica de México. ¿Quién suma los años que el trabajo de los mexicanos lleva pagando los intereses de la deuda, sin amortización alguna al principal, porque cuando se ha logrado, de pronto nos endeudan más?

México fue un país rico. Hace mucho dejó de serlo. Desincorporaron los activos del Estado porque vendieron a la sociedad la idea de que los gobernantes son pésimos administradores y, además, esencialmente corruptos, salvo sus honrosas excepciones. El argumento de los empresarios mexicanos y de aquellos extranjeros que se convirtieron en socios o dueños únicos de parte del patrimonio, fue que ellos serían mejores administradores y regresarían a la patria el perdido esplendor.

Pero no hay tal. ¿Quién administra el Fondo Carretero, y cede concesiones que poco o nada retribuyen la inversión? ¿Cómo y por qué se vendió el sistema bancario y financiero mexicano -salvo Banorte, Inbursa y los bancos locales- cuyas ganancias crecen más que el PIB y nos convierten en exportadores netos de capitales? ¿Y las concesiones mineras? ¿Y el empequeñecimiento de Pemex?

A lo anterior hay que añadir la quiebra moral y ética de los sistemas de procuración y administración de justicia. La verdad histórica divide al país, la indecisión en la promulgación o no de la Ley de Seguridad Interior es una muestra de ese titubeo que determina el carácter del gobierno, que se muestra más en las cajas refrigeradoras con 232 cadáveres, arrastradas por dos tráileres sin origen ni destino, sólo el de la putrefacción de esos muertos de los que nada sabemos. Bastaba con el permiso del Congreso para, con dispensa de Ley, enterrarlos con sus cédulas de identidad incierta atadas a uno de los dedos del pie y al cuello de cada uno de los yacentes.

¿Cuánto se pagó por la renta de esos camiones y quién autorizó? Hay más preguntas que respuestas, porque la descomposición es general y tan profunda que nadie aclara y tampoco nadie asume su responsabilidad.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Destino manifiesto de AL: Populismo fascista

Siguiente noticia

La boda de Dulce y César

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un paquete fiscal para empobrecer más a los pobres

2 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: A un año se constata que Sheinbaum confundió lealtad con sumisión

1 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

30 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Sólo la Marina?

29 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fosas clandestinas tienen memoria

26 septiembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Es ejemplo Pío López?

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia

La boda de Dulce y César


[video width="300" height="170" mp4="https://reportivo.info/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Reportivo | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

Un año… y Claudia aún le teme

Otro 2 de octubre para no olvidar

El junior de la 4T: honorarios, descaro y una licenciatura en curso

Quieren ser mártires

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Reportivo.